LA ARQUITECTURA COMO ATRACTOR TURÍSTICO. Patrimonio histórico, turismo y desarrollo económico (TANK FESTIVAL 2010/11).
Jornadas organizadas en colaboración con la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.

9 DE NOVIEMBRE 19.30 h.
Hanns-Dietrich Schmidt. Director de Programación y Relacionales Internacionales del RUHR 2010.

Conferencia*
El Caso del Ruhr 2010- Capital Europea de la Cultura 2010. Del carbón a la cultura. El renacimiento de una región
(The Case of the Ruhr 2010 – European Capital of Culture 2010. Froam Coal to culture. The rebirth of a region)

9 DE NOVIEMBRE 20.30 h.
Hanns-Dietrich Schmidt. Director de Programación y Relacionales Internacionales del RUHR 2010.
Mª Dolores Camalich Massieu. Arqueóloga y presidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.
Pilar Roig. Catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia.
Dulce Xerach Pérez. Abogada y Vicepresidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.

Diálogo*
Patrimonio histórico, turismo y desarrollo económico
(Historical heritage, tourism and economic development)

10 DE NOVIEMBRE 10.00 h.
Lucía Dobarro Delgado. Jefe de sección del Departamento de Redes de Innovación y Proyectos Internacionales del Instituto Tecnológico de Canarias.

Presentación proyecto europeo.
Enterprise Europe Network: una puerta para la internacionalización

* Conferencias en inglés
Este programa podría sufrir alguna variación.

Barry Bergdoll
Es conservador jefe de la sección de Arquitectura y Diseño Philip Johnson del Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York (Estados Unidos), y profesor de Historia de la Arquitectura Moderna en la Universidad de Columbia.
Ha organizado y comisariado muchas de las exposiciones-hito sobre la arquitectura de los siglos 19 y 20 en Estados Unidos, Francia o Canadá. Además, es autor y editor de numerosas publicaciones que han obtenido diversos galardones como el Premio 2010 al Mejor Catálogo de Exposiciones de la Asociación de Conservadores de Museo de Arte, o el Premio AIA Book Award 1995.


Nick McMahon
Comenzó su carrera profesional en el campo de la ingeniería y la arquitectura, trabajando con arquitectos de primera fila en proyectos de todo el mundo. Desde muy joven ha creado diversas empresas en diferentes sectores del diseño, arquitectura, fabricación, comercio minorista, software de comunicaciones y medios interactivos.
Si bien su base operativa radica principalmente en Londres, ha trabajado también en España, Holanda, China, Japón, Singapur y mercados del Caribe. De su extensa actividad empresarial destacan, el estudio arquitectónico MAC, del que fue cofundador. En la actualidad es director de NML, consultoría de desarrollo estratégico y diseño arquitectónico.


Fernando Martín Menis
Nace en Santa Cruz de Tenerife, estudia arquitectura en la Escuela de Arquitectura Superior de Barcelona. En 1981 forma equipo con otros arquitectos y a partir de julio 2004, Menis desarrolla actividad independiente con su propio Estudio.
Es profesor invitado o dirige cursos y talleres en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria Barcelona, Valencia, Granada, Berlin, Graz, Viena, Paris, Toronto, La Habana, Puerto Rico, etc. En 2005/2009 dirige o participa a workshops de urbanismo en Tenerife, Valencia, Graz, Barcelona, Paris, Chile. En 2008/09 conferencias en Harvard, Lucerna, Berlin, Argentina, Singapur, Columbia NY ,Chile, Australia, Polonia, Italia.


Fuensanta Nieto de la Cierva
Es Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y por la Universidad de Columbia de Nueva York (Estados Unidos), y socia fundadora de Nieto Sobejano Arquitectos. Ha sido conferenciante y profesora visitante en diversas universidades e instituciones españolas e internacionales. Además, ha obtenido diversos premios y distinciones en concursos de arquitectura entre los que destacan los primeros premios para el Centro Nacional de Artes Visuales (Madrid, 2009); Ordenación Urbana, Oficinas y Hotel (Múnich, Alemania, 2009); o Ampliación de la Sede Kastner & Öhler (Graz, Austria, 2005), entre otros.


Christian Gruessen
Nació en 1957 en Alemania y es Ingeniero de Ordenación del Territorio por la Universidad de Dortmund. Ha trabajando en el Instituto de Investigación de Ordenamiento del Territorio en diferentes proyectos de investigación europeos y nacionales sobre el medio ambiente, desarrollo regional, la cultura y los paisajes.
En 2000 crea su propia consultoría, Plan A+, asesorando a organismos públicos para el diseño y ejecución de proyectos de planificación urbana y regional, cultura y desarrollo del turismo.
Junto con Ingelore Pohl inició en 2001 la Red del Patrimonio Europeo de Jardines (EGHN) de la que es coordinador del proyecto.
Born in 1957 in Germany he is an Urban Planning Engineer at the University of Dortmund. He has worked at the Research Institute for the Land Use Planning in various European research projects and national environmental, regional development, culture and landscape projects.


Hanns-Dietrich Schmidt
Nació en Düsseldorf/Alemania en 1955. Estudió Ciencias del Teatro, Historia del Arte y Filosofía en Colonia (1974), convirtiéndose en el asistente del director y del asesor dramático del Teatro de Colonia.
Trabajó como asesor dramático con el director teatral alemán Hans Günther Heyme en más de 120 producciones. Entre 1985 y 1990 fue nombrado profesor de Dramaturgia y Teatro en la Universidad Folkwang de Essen, una de las más distinguidas academias de artes de Alemania, de la que fue vicepresidente durante 4 años.
Actualmente, es Comisario de Relaciones Internacionales de Essen para el Ruhr, Capital Europea de la Cultura 2010.


Marisa Tejedor
Doctora en Biología (1974) y catedrática de Edafología y Química Agrícola (1983) por la Universidad de La Laguna (ULL). Ha ocupado distintos cargos en la gestión universitaria y la Administración en Canarias: Vicerrectora de Investigación, Rectora de la ULL y consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías. Miembro del Comité Consultivo de Educación Superior y Consejo Científico del Programa MaB (UNESCO). Su dilatada experiencia científica se plasma en numerosos artículos en revistas, dirección de proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D+i y Programa Marco de la UE, dirección de tesis doctorales, participación en comités y representaciones internacionales, etc.


Wolfredo Wildpret
Doctor Honoris Causa en Ciencias Naturales por la Universidad de Hannover (Alemania), desarrolla su labor docente ininterrumpida en la Universidad de La Laguna (ULL) desde 1967, dedicada fundamentalmente a la transmisión de conocimientos sobre el Medio Natural Canario y su protección. Esta docencia se ha llevado a cabo a través de cuatro Facultades y Centros pertenecientes a la ULL.
Ha publicado más de 200 trabajos de investigación en revistas nacionales y extranjeras y ha presentado comunicaciones y ponencias en más de 50 congresos internacionales. Una de sus principales inquietudes es la derivada de la problemática medioambiental en Canarias.


Ricardo Haroun
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna y Máster en Gestión de Recursos Acuáticos por la Universidad de Pesquerías de Tokio. Tras trabajar en ambas universidades, es desde 1990 profesor en el Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y director del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental, donde se estudia la gestión sostenible de recursos marinos y biológicos del litoral canario, ecología y taxonomía de algas.
Ha publicado más de 80 artículos sobre biología marina de la Macaronesia y realizado investigaciones para varias Universidades.