El Laboratorio

Laboratorio de investigación e innovación en arquitectura, urbanismo, diseño y turismo avanzado

  • Inicio
  • Asociación
  • Proyectos
  • Conferenciantes destacados
  • La literatura es femenina 2021
  • Think tank amm
  • Contacto y localización
facebook pinterest twitter youtube
Email: informacion@ellaboratorio.org
Phone: 922 28 88 38
  • Las ciudades-islas del futuro

  • Cómo salir a flote

  • Green low cost

  • La arquitectura hoy

  • El agua en el planeta y su sostenibilidad

  • The new tourism project

  • Arquitectura y sociedad

  • Tour!sm INNOVACIÓN DISRUPTIVA EN TURISMO. ISLAS DEL FUTUTO

  • The islands laboratory student program. FUTURE ISLANDS WORKSHOP 2014

  • Manifesto on architecture and kilometre zero philosophy

Previous Next Post

Las ciudades-islas del futuro


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

CABECERA-ISLA

Encuentro internacional sobre la innovación en el diseño, urbanismo y arquitectura de las ciudades-isla del futuro

La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), en colaboración con el programa Septenio, del Gobierno de Canarias, organiza en la isla de Tenerife, dentro del proyecto “Islas del Futuro”, el encuentro internacional Las Ciudades-Islas del Futuro, del cual indicamos el programa previsto.

Los actos previstos tendrán lugar los días 9, 10,16 y 17 de abril de 2010 en el Centro de Arte y Congresos MAGMA (Adeje) y en el TEA. Tenerife Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife).

Los interesados en acudir a dicho ciclo, deberán remitir vía correo electrónico, el boletín de inscripción adjunta, dado que el aforo es limitado (100 plazas), así como hacer el ingreso de la matrícula a la entidad y cuenta que se indica en dicha hoja y remitir el comprobante adjunto a la misma.

MAGMA+TEA02

9/04
MAGMA Centro de Arte y Congresos


10:30 – 10:45 h.
Presentación del ciclo y entrega de material a los asistentes

11:00 – 12:00 h.
Martha Thorne. Arquitecta. Presidenta ejecutiva del Premio Pritzker.
Conferencia inaugural
«Arquitectura, star-arquitectura y sostenibilidad: mantener las cosas en perspectiva»


12:00 – 13:00 h.

Diálogo entre Martha Thorne y el público asistente, coordinado por Fernando Martín Menis,presidente de El Laboratorio.

10/04
MAGMA Centro de Arte y Congresos


10:00 – 11:00 h.
Dietmar Steiner.Arquitecto y director del Architektur Museum de Viena, presidente de la Confederación Internacional de Museos y Galerías de Arquitectura.
Conferencia
«Architecture and Urban Context»


11:00 – 11:30 h.

Diálogo con el público.


11:30 – 12:00 h.
Break


12:00 – 13:00 h.

Fernando Martín Menis. Arquitecto. Profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Valencia.
Conferencia
«La resistencia de las islas turísticas a la transformación a partir del caso de Puerto de la Cruz, Tenerife.»


13:00 – 13:30 h.

Diálogo con el público.

 

16/04
TEA Tenerife Espacio de las Artes


10:00 – 10:15 h.
Presentación


10:15 – 11:00 h.

Nick McMahon. Arquitecto e ingeniero londinense.
Conferencia
«Análisis de ciudades como Hong Kong o las Islas Caimán.»


11:00 – 11:30 h.

Diálogo con el público.

11:30 – 12:00 h.
Break


12:00 – 13:00 h.

Pilar Parejo. Master en Administración de Empresas. Exconsejera de Turismo y Paisaje del Cabildo Insular de Tenerife y exviceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias.
Conferencia
«Cómo renovar los destinos turísticos insulares desde el punto de vista de la experiencia política.»

13:00 – 13:30 h.
Diálogo con el público.

17/04
TEA Tenerife Espacio de las Artes


10:00 – 11:00 h.
Antón García-Abril. Arquitecto. Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.
Conferencia
«El paisaje aislado»


11:00 – 11:30 h.

Diálogo con el público.


11:30 – 12:00 h.

Break


12:00 – 13:00 h.

Mesa redonda y conclusiones con la participación de Antón García-Abril, Fernando Martín Menis, Nick McMahon y Pilar Parejo.


13:00 – 13:30 h.

Clausura.

protagonistas


ANTON

Antón García-Abril
Arquitecto. Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.
Licenciado en Arquitectura, ETSA Madrid 1995 y Doctor Europeo en Arquitectura, ETSA Madrid en 2007. Es profesor de diseño en la ETSA Madrid y ha sido profesor invitado en la Cornell University, entre otras universidades de América y Europa. Recibió el Premio de Investigación de la Academia Española en Roma en 1996 y el primer premio en la Bienal de Arquitectura de Venecia en el año 2000. Ese mismo año crea Ensamble Studio. Además, escribe sobre la arquitectura en la revista El Cultural del diario El Mundo.

DIETMAR

Dietmar Steiner
Arquitecto y director del Architektur Museum de Viena, presidente de la Confederación Internacional de Museos y Galerías de Arquitectura.
Estudió Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena. Historiador, teórico y crítico de Arquitectura, fue profesor en el Instituto de Historia y Teoría de la Arquitectura en la Academia de Artes Aplicadas de Viena. Desde 1993 es Director del Centro de Arquitectura de Viena. Ha trabajado en numerosas exposiciones y publicaciones desde 1989. Tiene muchos años de experiencia como jefe de redacción de arquitectura para la revista italiana Domus. Además, es presidente de la Confederación de Museos y Galerías de Arquitectura.

MENIS03

Fernando Martín Menis
Arquitecto. Profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Valencia.
Nace en Santa Cruz de Tenerife, estudia arquitectura en la Escuela de Arquitectura Superior de Barcelona. En 1981 forma equipo con otros arquitectos y a partir de julio 2004, Menis desarrolla actividad independiente con su propio Estudio. Es profesor invitado o dirige cursos y talleres en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria Barcelona, Valencia, Granada, Berlin, Graz, Viena, Paris, Toronto, La Habana, Puerto Rico, etc. En 2005/2009 dirige o participa a workshops de urbanismo en Tenerife, Valencia, Graz, Barcelona, Paris, Chile. En 2008/09 conferencias en Harvard, Lucerna, Berlin, Argentina, Singapur, Columbia NY ,Chile, Australia, Polonia, Italia.

MARTHA

Martha Thorne
Arquitecta. Presidenta ejecutiva del Premio Pritzker.
Hasta 1995 residió en España, donde comisarió varias exposiciones de arquitectura para distintas instituciones públicas, y fue miembro del consejo editor de la revista “Quaderns d´Architecture i Urmanisme”. En 1995 se traslada a Chicago, donde ocupó el cargo de curator asociada y jefa del departamento de Arquitectura del “Art Institute of Chicago Museum”. En 2005 fue nombrada Directora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura, cargo que en la actualidad desempeña junta al de Decana asociada el IE University.

NICK

Nick McMahon
Arquitecto e ingeniero londinense.
Comenzó su carrera profesional en la ingeniería y la arquitectura trabajando con arquitectos en proyectos de todo el mundo. En los últimos 20 años ha creado varias empresas de éxito en diferentes sectores comerciales y de diseño: arquitectura, diseño, fabricación, comercio minorista, software de comunicaciones y medios interactivos. Basado principalmente en Londres, tiene muchos años de experiencia en el Reino Unido, España, Holanda, China, Japón, Singapur o los mercados del Caribe.

PILAR-1

Pilar Parejo
Exconsejera de Turismo y Paisaje del Cabildo Insular de Tenerife y exviceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias.
Master en Administración de Empresas. Fue consejera de Turismo y Paisaje del Cabildo de Tenerife y Viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias. Ex-presidenta de la Comisión Interadministrativa del Plan de Excelencia Turística de varias áreas de la isla de Tenerife y directora del Plan Insular de Embellecimiento de Tenerife. Ex-Presidenta de la Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife y Ex-Consejera Delegada de la Sociedad PROMOTUR del Gobierno de Canarias. Consejera Delegada de nic-hoteles.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

Cómo salir a flote


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

Diseño e innovación en territorios aislados

La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), en colaboración con el programa Septenio, del Gobierno de Canarias, organiza en la isla de Tenerife, dentro del proyecto Islas del Futuro, el encuentro Cómo salir a flote. Diseño e Innovación en Territorios Aislados.

En éste encuentro se mostrará como el diseño, en sus múltiples disciplinas nos da respuestas a la problemáticas de los territorios aislados, con una alta dependencia de infraestructuras y una vulnerabilidad añadida a situaciones de crisis.

El diseño nos permite redefinir productos y servicios haciéndolos más competitivos y sostenibles. La propia actividad de “diseñar” se nos muestra como una industria que sólo consume conocimiento, que no requiere de infraestructuras importantes, que no precisa de más energía que la de la creatividad y el oficio y que por ende es radicalmente sostenible.

El diseño permite a las otras ramas de la producción de territorios como el nuestro renovarse, aumentar su visibilidad, su eficacia y eficiencia, creando nuevos productos, adaptando sus servicios y modernizando su presencia.

La jornada tendrá lugar el día 29 de octubre de 2010 en la Demarcación de Tenerife del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (Plaza Arquitecto Alberto Sartoris, nº1. Santa Cruz de Tenerife).

Los interesados en acudir a dicho ciclo, deberán remitir vía correo electrónico antes del día 28 de Octubre, el boletín de inscripción adjunto, dado que el aforo es limitado (100 plazas).

conferencias@ellaboratorio.org

29/10
COAC. Colegio de Arquitectos de Canarias


MAÑANA
10:00 – 11:00 h.

Pepe Valladares. Valladares Diseño y Comunicación (Santa Cruz de Tenerife)
Introducción a la jornada
Diseño, una inversión rentable y sostenible en tiempos de crisis

11:00 – 12:00 h.
Juan Roig. Verbigrafia (Mallorca)
Conferencia
Reinventarnos: cómo el packaging revaloriza los productos tradicionales

12:00 – 12:30 h.
Coffee break

12:30 – 13:30 h.
Francisco Caballero. Nivaria Soluciones (Santa Cruz de Tenerife)
Conferencia
Internet, el diseño como metadisciplina

TARDE
16:00 – 17:00 h.
Roberto San Salvador. Vicerrector de Comunicación, Política Lingüística y Alumnado de la Universidad de Deusto
(Bilbao)

Conferencia
Futuros posibles a partir del fenómeno del ocio

17:00 – 18:00 h.
Joan Rieradevall. Profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona (Barcelona)
Conferencia
Ecodiseño

18:15 – 20:00 h.
Mesa redonda
Diseño e innovación en territorios aislados
Modera:
Marcelo Leslabay. Comisario de exposiciones y consultor de Leslabay Diseño
Intervienen:
Pepe Valladares
Francisco Caballero
Juan Roig
Roberto San Salvador
Joan Rieradevall

protagonistas


PEPE-VALLADARES

Pepe Valladares

Diseñador gráfico y arquitecto, formado en la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona, comenzó su experiencia profesional como diseñador gráfico en Barcelona en 1975 y se traslada a Canarias años después. Acumula experiencia en el sector desarrollando trabajos para la administración pública, exposiciones, identidad corporativa, etc.
En 1996 creó Valladares Diseño y Comunicación, una consolidada empresa de diseño gráfico y comunicación visual con más de catorce años de experiencia. Especializada en identidad corporativa, servicios de branding y estrategia y environmental design además de packaging y diseño web.
Entre sus clientes destacan el Gobierno de Canarias, Auditorio de Tenerife, Campus Comillas (Cantabria), Agencia Estatal de las Artes Escénicas y Musicales y The Tais Collection, una cadena internacional de hoteles de lujo.
Ha sido reconocido internacionalmente con dos premios Good Design, dos veces nominados para los Premios de Diseño de la República federal Alemana, dos galardones en los Premios Europeos de Diseño además de varias distinciones nacionales dadas por la Asociación Española de Profesionales del Diseño y los Premios de Diseño Gráfico Español.

JUAN-ROIG

Juan Roig

Diplomado en Diseño Industrial en la Escuela Massana de Barcelona. Desde 2001 realiza su actividad docente en Escuela Superior Balear (asociada a la Universidad Ramon Llull), Escuela Superior de Diseño, EDIB y Blau, en asignaturas de packaging, tipografía y maquetación, en las especialidades de Diseño Gráfico.
En 2006 se convirtió en socio fundador del estudio de diseño gráfico y comunicación Verbigrafia, siendo sus clientes, entre otros, el Ayuntamiento de Palma, Gobierno de las Islas Baleares, Consell de Mallorca, Obra Social ‘Sa Nostra’, Museo de Arte Contemporáneo ‘Es Baluard’, Casal Solleric, entre otros.
También ha comisariado diferentes exposiciones de Ilustración y Diseño para el Casal Solleric de Palma, entre las que destacan: Mordillo, que veinte años no es nada…, Ana Juan, cor i foscor o Como ser Gallardo.

PACO-CABALLERO

Francisco Caballero

Licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid. Responsable de Innovación y Alianzas de Nivaria Innova y socio fundador de Nivaria Media Lab (1998) y Nivaria Innova (2004). En la actualidad es responsable en Nivaria de: Metodología, Alianzas e Innovación, tiene a su cargo la mejora de procesos y la eficiencia interna. Asimismo, ha participado como director de proyecto o consultor en más de 250 proyectos en internet en los últimos años.
Entre sus clientes figuran entidades como Turismo de Lanzarote, Gobierno de Canarias, Consejo Superior de Cámaras o Plan Avanza para la Sociedad de la Información (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), entre otros.

ROBERTO-SAN-SALVADOR

Roberto San Salvador

Es Vicerrector de Comunicación, Política Lingüística y Alumnado y profesor de varias materias de la Universidad de Deusto. También es director de la Cátedra Ocio y director de ADOZ. Revista de Estudios de Ocio, del Instituto de Estudios de Ocio, miembro del Grupo de Investigación en Estudios de Ocio y Chairperson de la Comisión de Políticas y Derecho de World Leisure (Asociación Mundial de Estudios de Ocio).
Ha escrito varios libros tales como Políticas de Ocio, Cultura, Turismo, Deporte y Recreación (2000), Introducción a la Historia de los Estudios de Ocio en el siglo XX (2006), o Las Asociaciones culturales en España (2008), y varios artículos: Ciudad, eventos y ocio (2010), La aceleración del tiempo y el fenómeno del ocio (2009), o El fenómeno de ocio en las ciudades del siglo XXI (2008).
Asesor en temas relativos al ocio, cultura, turismo, deporte y recreación de la Organización de Estados Iberoamericanos, Consejo de Europa, ATLAS, ENCATC, Bilbao Metrópoli-30, Cámara de Comercio de Bilbao, etc.

JOAN-RIERADEVALL

Joan Rieradevall

Es Doctor en Ciencias Químicas y profesor titular del departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre impacto ambiental, ecología industrial, análisis ambiental de cultivos energéticos o ecodiseño y compra verde, entre otros.
En 2004 ganó el premio de proyectos sostenibles de la Ciudad de Barcelona. Asimismo, también obtuvo el primer premio de Diseño para el Reciclaje 2000 del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya (2001), y el Premio Ciudad de Barcelona 1990 de Tecnología Aplicada al Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona (1991).
Ha escrito alrededor de 140 artículos en publicaciones científicas y técnicas, veinte libros y capítulos de libros, así como resúmenes en el área de medio ambiente: sistemas urbanos, procesos y servicios, tratamiento de residuos, ecodiseño, etc.

MARCELO-LESLABAY

Marcelo Leslabay

Es licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires) y cursó estudios de Doctorado en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Desde hace más de veinte años está radicado en Madrid, donde trabaja en distintas áreas del diseño vinculadas al proyecto y la gestión, especializándose en comisariado de exposiciones, consultoría, periodismo y docencia.
Además, es socio fundador de Di_Mad Asociación Diseñadores de Madrid y creador de la Bienal Iberoamericana de Diseño –BID– y dirige Leslabay Diseño, una consultoría de diseño industrial, diseño expositivo y comunicación visual que ofrece servicios a empresas e instituciones de España y Latinoamérica.
Actualmente colabora con distintos medios de comunicación de España, Francia, Colombia y Argentina. Sus artículos han sido publicados en distintos medios especializados y ha sido invitado por universidades y museos de España y Latinoamérica para impartir conferencias. Desde 2005 realiza entrevistas a empresarios y diseñadores para la Sociedad Estatal ddi.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

Green low cost


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

Nuevas oportunidades para el paisaje
del valle de La Orotava

La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), en colaboración con el programa Septenio, del Gobierno de Canarias, y con la Universidad Europea de Madrid (UEM) organiza en la isla de Tenerife, el taller internacional Green Low Cost sobre nuevas oportunidades turísticas y económicas para el Valle de La Orotava, que tendrá lugar del 6 al 13 de noviembre.
Los actos públicos (conferencias y presentación de trabajos) se celebrarán los días 7, 8, 9, 12 y 13 de noviembre de 2010 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava (Plaza El Ayuntamiento s/n).
Los interesados en acudir a dichos actos podrán hacerlo sin necesidad de preinscripción, ya que serán de acceso libre para el público (aforo limitado).
Más información:

conferencias@ellaboratorio.org
comunicación@ellaboratorio.org

Workshop


La Orotava. Del 6 al 13 de noviembre. Sólo para alumnos ya inscritos.

Especialmente este taller quiere centrar sus esfuerzos en el análisis y búsqueda de ideas para el futuro social y cultural de las islas turísticas y, en particular, y como ejemplo, trabajar sobre el Valle de La Orotava en la isla de Tenerife.
Participan alumnos de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Universidad Técnica de Berlín (UTB) y Escuela Especial de Arquitectura de París (ESA).
Coordinan profesores de la UEM (Beatriz Matos Castaño, Alberto Martínez Castillo, Óscar Rueda Jiménez, Mª José Pizarro y Eva Hurtado Torán), ULPGC (María Luisa González García), UPV (Ignacio Bosch y Fernando Menis) y responsables de El Laboratorio.

Conferencias


Salón de plenos. Ayuntamiento de La Orotava. Del 7 al 9 de noviembre.

En el marco del taller, se ha programado un ciclo de conferencias de interés para el público general.
Acceso gratuito previa inscripción imprescindible.

7 DE NOVIEMBRE 19.30 h.
Barry Bergdoll. Responsable del Departamento de Arquitectura en MOMA New York.
Conferencia inaugural*
Corrientes Emergentes: Proyectos para un Frente Marítimo: el caso de Nueva York
(Rising Current: Projects for the New York’s Waterfront)

8 DE NOVIEMBRE 10.00 h.
Nick McMahon. Arquitecto e ingeniero londinense.
Conferencia*
Análisis de islas como Hong Kong, Singapur o las Islas Caimán en relación con el turismo
(Analysis of islands such as Hong Kong, Singapore and the Islands Cayman in relation to tourism)

8 DE NOVIEMBRE 11.30 h. Sólo para alumnos del taller
Marisa Tejedor (15 min). Catedrática de Edafología y Química de la Universidad de La Laguna.
Introducción a las características del suelo

Wolfredo Wildpret (15 min). Biólogo y Catedrático Emérito de la Universidad de La Laguna.
Introducción sobre vegetación y geología del Valle de La Orotava

Ricardo Haroun (15 min). Director del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental.
Vegetación y Fondos Marinos
Mesa redonda.
Intervienen: Marisa Tejedor, Wolfredo Wildpret, Ricardo Haroun y Fernando Menis.

8 DE NOVIEMBRE 19.30 h.
Fernando Menis. Arquitecto. Profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Valencia.
Razón y Emoción

9 DE NOVIEMBRE 10.00 h.
Christian Gruessen. Director de Proyectos. Red Europea del Patrimonio de Jardines (EGHN).
Conferencia*
Redes de Jardines: acción local, cooperación regional, intercambios internacionales y promoción
(Gardens networks: local action, regional cooperation, international exchanges and promoting)

12 DE NOVIEMBRE 13:00 h
Fuensanta Nieto. Profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Nieto Sobejano Arquitectos.
Conferencia: Memoria e Invención

13 DE NOVIEMBRE 18.00 h.
Presentación trabajos workshop a cargo de alumnos y profesores participantes.

Programación paralela



LA ARQUITECTURA COMO ATRACTOR TURÍSTICO. Patrimonio histórico, turismo y desarrollo económico (TANK FESTIVAL 2010/11).
Jornadas organizadas en colaboración con la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.

9 DE NOVIEMBRE 19.30 h.
Hanns-Dietrich Schmidt. Director de Programación y Relacionales Internacionales del RUHR 2010.
Conferencia*
El Caso del Ruhr 2010- Capital Europea de la Cultura 2010. Del carbón a la cultura. El renacimiento de una región
(The Case of the Ruhr 2010 – European Capital of Culture 2010. Froam Coal to culture. The rebirth of a region)

9 DE NOVIEMBRE 20.30 h.
Hanns-Dietrich Schmidt. Director de Programación y Relacionales Internacionales del RUHR 2010.
Mª Dolores Camalich Massieu. Arqueóloga y presidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.
Pilar Roig. Catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia.
Dulce Xerach Pérez. Abogada y Vicepresidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.
Diálogo*
Patrimonio histórico, turismo y desarrollo económico
(Historical heritage, tourism and economic development)

10 DE NOVIEMBRE 10.00 h.
Lucía Dobarro Delgado. Jefe de sección del Departamento de Redes de Innovación y Proyectos Internacionales del Instituto Tecnológico de Canarias.
Presentación proyecto europeo.
Enterprise Europe Network: una puerta para la internacionalización

* Conferencias en inglés
Este programa podría sufrir alguna variación.

Protagonistas


BarryBergdoll

Barry Bergdoll
Es conservador jefe de la sección de Arquitectura y Diseño Philip Johnson del Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York (Estados Unidos), y profesor de Historia de la Arquitectura Moderna en la Universidad de Columbia.
Ha organizado y comisariado muchas de las exposiciones-hito sobre la arquitectura de los siglos 19 y 20 en Estados Unidos, Francia o Canadá. Además, es autor y editor de numerosas publicaciones que han obtenido diversos galardones como el Premio 2010 al Mejor Catálogo de Exposiciones de la Asociación de Conservadores de Museo de Arte, o el Premio AIA Book Award 1995.

Nick

Nick McMahon
Comenzó su carrera profesional en el campo de la ingeniería y la arquitectura, trabajando con arquitectos de primera fila en proyectos de todo el mundo. Desde muy joven ha creado diversas empresas en diferentes sectores del diseño, arquitectura, fabricación, comercio minorista, software de comunicaciones y medios interactivos.
Si bien su base operativa radica principalmente en Londres, ha trabajado también en España, Holanda, China, Japón, Singapur y mercados del Caribe. De su extensa actividad empresarial destacan, el estudio arquitectónico MAC, del que fue cofundador. En la actualidad es director de NML, consultoría de desarrollo estratégico y diseño arquitectónico.

Marisa

Marisa Tejedor
Doctora en Biología (1974) y catedrática de Edafología y Química Agrícola (1983) por la Universidad de La Laguna (ULL). Ha ocupado distintos cargos en la gestión universitaria y la Administración en Canarias: Vicerrectora de Investigación, Rectora de la ULL y consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías. Miembro del Comité Consultivo de Educación Superior y Consejo Científico del Programa MaB (UNESCO). Su dilatada experiencia científica se plasma en numerosos artículos en revistas, dirección de proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D+i y Programa Marco de la UE, dirección de tesis doctorales, participación en comités y representaciones internacionales, etc.

Wolfredo

Wolfredo Wildpret
Doctor Honoris Causa en Ciencias Naturales por la Universidad de Hannover (Alemania), desarrolla su labor docente ininterrumpida en la Universidad de La Laguna (ULL) desde 1967, dedicada fundamentalmente a la transmisión de conocimientos sobre el Medio Natural Canario y su protección. Esta docencia se ha llevado a cabo a través de cuatro Facultades y Centros pertenecientes a la ULL.
Ha publicado más de 200 trabajos de investigación en revistas nacionales y extranjeras y ha presentado comunicaciones y ponencias en más de 50 congresos internacionales. Una de sus principales inquietudes es la derivada de la problemática medioambiental en Canarias.

Ricardo

Ricardo Haroun
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna y Máster en Gestión de Recursos Acuáticos por la Universidad de Pesquerías de Tokio. Tras trabajar en ambas universidades, es desde 1990 profesor en el Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y director del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental, donde se estudia la gestión sostenible de recursos marinos y biológicos del litoral canario, ecología y taxonomía de algas.
Ha publicado más de 80 artículos sobre biología marina de la Macaronesia y realizado investigaciones para varias Universidades.

Christian

Christian Gruessen
Nació en 1957 en Alemania y es Ingeniero de Ordenación del Territorio por la Universidad de Dortmund. Ha trabajando en el Instituto de Investigación de Ordenamiento del Territorio en diferentes proyectos de investigación europeos y nacionales sobre el medio ambiente, desarrollo regional, la cultura y los paisajes.
En 2000 crea su propia consultoría, Plan A+, asesorando a organismos públicos para el diseño y ejecución de proyectos de planificación urbana y regional, cultura y desarrollo del turismo.
Junto con Ingelore Pohl inició en 2001 la Red del Patrimonio Europeo de Jardines (EGHN) de la que es coordinador del proyecto.
Born in 1957 in Germany he is an Urban Planning Engineer at the University of Dortmund. He has worked at the Research Institute for the Land Use Planning in various European research projects and national environmental, regional development, culture and landscape projects.

Hanns

Hanns-Dietrich Schmidt
Nació en Düsseldorf/Alemania en 1955. Estudió Ciencias del Teatro, Historia del Arte y Filosofía en Colonia (1974), convirtiéndose en el asistente del director y del asesor dramático del Teatro de Colonia.
Trabajó como asesor dramático con el director teatral alemán Hans Günther Heyme en más de 120 producciones. Entre 1985 y 1990 fue nombrado profesor de Dramaturgia y Teatro en la Universidad Folkwang de Essen, una de las más distinguidas academias de artes de Alemania, de la que fue vicepresidente durante 4 años.
Actualmente, es Comisario de Relaciones Internacionales de Essen para el Ruhr, Capital Europea de la Cultura 2010.

Fernando

Fernando Martín Menis
Nace en Santa Cruz de Tenerife, estudia arquitectura en la Escuela de Arquitectura Superior de Barcelona. En 1981 forma equipo con otros arquitectos y a partir de julio 2004, Menis desarrolla actividad independiente con su propio Estudio.
Es profesor invitado o dirige cursos y talleres en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria Barcelona, Valencia, Granada, Berlin, Graz, Viena, Paris, Toronto, La Habana, Puerto Rico, etc. En 2005/2009 dirige o participa a workshops de urbanismo en Tenerife, Valencia, Graz, Barcelona, Paris, Chile. En 2008/09 conferencias en Harvard, Lucerna, Berlin, Argentina, Singapur, Columbia NY ,Chile, Australia, Polonia, Italia.

Fuensanta

Fuensanta Nieto de la Cierva
Es Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y por la Universidad de Columbia de Nueva York (Estados Unidos), y socia fundadora de Nieto Sobejano Arquitectos. Ha sido conferenciante y profesora visitante en diversas universidades e instituciones españolas e internacionales. Además, ha obtenido diversos premios y distinciones en concursos de arquitectura entre los que destacan los primeros premios para el Centro Nacional de Artes Visuales (Madrid, 2009); Ordenación Urbana, Oficinas y Hotel (Múnich, Alemania, 2009); o Ampliación de la Sede Kastner & Öhler (Graz, Austria, 2005), entre otros.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

La arquitectura hoy


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), en colaboración con el programa Septenio, del Gobierno de Canarias, organiza en la isla de Tenerife el ciclo de conferencias y mesa redonda La Arquitectura hoy, nuevas ideas tras la crisis, que tendrá lugar el 3 de febrero de 2011 en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife.

Esta iniciativa forma parte del proyecto LABORATORIO DE IDEAS PARA LAS ISLAS DEL FUTURO, que El Laboratorio inició en abril del pasado año 2010. Podrán asistir todos aquellos profesionales relacionados con la Arquitectura interesados en ampliar el horizonte que hasta hoy han mantenido en el desarrollo de su trabajo y que, con toda probabilidad, han visto estancarse, quizás fruto de la crisis económica, pero también por una falta de renovación y adaptación a las nuevas exigencias del sector.

Entrada libre con aforo limitado.

conferencias@ellaboratorio.org

Conferencias


3 de febrero de 2011
Círculo de Bellas Artes de Tenerife

Desde un punto de vista humano, y como reflexión general, no hay quizás un área de la actividad económica y ecológica que esté tan necesitada de una nueva relación con la naturaleza como la arquitectura. Dicha actividad, la arquitectura, se ha visto afectada por la crisis económica actual de una manera más virulenta que otras actividades y profesiones, dejando todos los debates anteriores obsoletos y decadentes y poniendo en evidencia la necesidad de generar nuevos debates que nos llevan a nuevas formas de abordar la profesión desde un punto de vista global y local.

Con este ciclo de conferencias El Laboratorio quiere lanzar un mensaje positivo, mostrando a los arquitectos, en particular, y a la sociedad, en general, que ante la crisis ya es hora de pasar a la acción, cambiando el chip de la queja por el chip de la ilusión y los nuevos debates y proyectos.

17’30 h.
Entrega de material a los asistentes y presentación del ciclo.

17’45 – 18’10 h.
Rafael Castellano Brito
Director Gerente de Gesplan
Conferencia
Perspectivas profesionales ante los nuevos retos de Canarias.

18’10 – 18’35 h.
Esaú Acosta Pérez
Arquitecto (SIC Arquitectura y Urbanismo)
Conferencia
Arquitecturas colectivas.

18’35 – 19’00 h.
Federico García Barba
Arquitecto y presidente del Colegio de Arquitectos de Canarias, Demarcación de Tenerife.
Conferencia
La Arquitectura canaria al comienzo de 2011.

Mesa redonda


3 de febrero de 2011
Círculo de Bellas Artes de Tenerife

En la mesa redonda intervendrán los ponentes junto al presidente de El Laboratorio para abordar el tema objeto de este encuentro, pero con la participación activa de los asistentes, poniendo sobre la mesa aquellos aspectos que se consideren de mayor relevancia.

19’05 – 19’40 h.
Intervienen
Rafael Castellano Brito
Director gerente de Gesplan

Esaú Acosta Pérez
Arquitecto

Federico García Barba
Arquitecto y presidente del Colegio de Arquitectos de Canarias, Demarcación de Tenerife

Modera
Fernando Menis
Arquitecto y presidente de El Laboratorio

Protagonistas


RAFAEL-CASTELLANO

Rafael Castellano Brito

Es Arquitecto Técnico por la Universidad de La Laguna y Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En su trayectoria profesional, ha trabajado como arquitecto técnico en el Cabildo Insular de Tenerife (1977-1978), Cabildo Insular de Gran Canaria (1987-1991), en varios estudios de arquitectos (1980-1987), como coordinador de la Oficina Insular de Planeamiento (1991-1995) y coordinador del Departamento de Planificación Estratégica adscrito a la Vicepresidencia del Cabildo Insular de Gran Canaria (1995-1997). Además, fue gerente de la Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas, S. A. (1997-2001), director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias (2001-2003), director general de Urbanismo de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias (2003-2007) y consejero delegado de Gesplan (2004-2007). En la actualidad, desde 2007, es director-gerente de Gesplan.

Asimismo, ha asistido a varias jornadas, seminarios, cursos y congresos como I Jornadas Ambientales de Gran Canaria (1989), I Jornadas Urbanísticas de Canarias. La Gestión Municipal (1991), II Jornadas de Urbanismo Local, sobre Gerencias de Urbanismo y sobre Organismos de Gestión (1992), Seminario sobre Planificación Estratégica y Modernización de las Corporaciones Locales, o el III Congreso Internacional de Turismo – Fuerteventura (1993), entre otros.

MENIS

Fernando Menis

Nació en Santa Cruz de Tenerife y obtuvo el título de arquitecto por la Escuela de Arquitectura Superior de Barcelona. También es profesor asociado de la Universidad Politécnica de Valencia y presidente de la Asociación El Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio). En 1981 formó equipo con otros arquitectos y a partir de julio de 2004 creó su propio estudio, Menis Arquitectos, con oficinas en Tenerife y Valencia.

Además, es profesor invitado o dirige cursos y talleres en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Valencia, Granada, Berlín, Graz, Viena, París, Toronto, La Habana, Puerto Rico, etc. También ha ejercido como jurado o conferenciante en Harvard, Columbia NY, ESA Paris, TU Berlin, Akbild Viena o en Congresos de Arquitectura en Suiza, Australia, Singapur, África del Sur, Croacia, Italia, etc. También ha sido responsable del desarrollo de varios workshops de urbanismo en Tenerife, Valencia, Graz, Barcelona, París o Chile.

Ha sido ganador en varias ocasiones del Premio Regional de Arquitectura de Canarias y finalista de los Premios FAD y WAF, de la Bienal Española de Arquitectura. Asimismo, es invitado a participar habitualmente en la Bienal de Venecia u otras exposiciones en el MOMA NY (2006), Aedes Berlin (2006), GA Tokyo (2009), etc.

ESAÚ

Esaú Acosta Pérez

Es arquitecto por la ETSAM en 2004. Desde 2006, estudia Sociología por la UNED, enfocado al ámbito de la sociología urbana. A partir de 2010 compatibiliza estudios en el Master de Investigación en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM y realiza tareas de apoyo a la docencia de proyectos arquitectónicos en dicha escuela.

Es socio fundador del estudio FAM desde 2004 y del estudio SIC desde 2009, donde desarrolla su actividad interdisciplinar en proyectos de arquitectura y urbanismo. Colabora, además, con diversas revistas de arquitectura y crítica. Ha impartido conferencias en diversas escuelas en Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Alemania y España.

Su obra ha sido incluida en las exposiciones: freshmadrid, Mies van der Rohe, World Architecture Festival, FAD, Alterpolis, 44 Young European Architects, Fucoam, etc., publicadas en numerosas revistas y libros nacionales e internacionales.

Estudio SIC ha realizado varias obras como el Monumento a las víctimas del 11M, Atocha Madrid; el centro cultural Mediateca San Agustín, La Laguna; Centro de Biotecnología Genhelix León, y 110 viviendas de alquiler para jóvenes en Cuatro Caminos.

Actualmente coparticipa en la creación de VIC (Vivero de Iniciativas Ciudadanas), proyecto orientado a promover, difundir y analizar iniciativas o procesos críticos sociales implicados en la gestación de lo público.

FEDERICO-GARCÍA-BARBA

Federico García Barba

Es arquitecto urbanista, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1977.

Ha sido presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Tenerife (2006 a 2009), ponente a la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Canario (2008 a 2010), profesor del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria (1993 a 1995). En el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias ha sido el director de la revista Basa (1983 a 1991), vocal de Cultura (1982 a 1985) y, en la actualidad, es presidente de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

En 2008, fue elegido Académico Numerario de la Sección de Arquitectura de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

Es autor de diversas publicaciones sobre arquitectura y territorio. Ha sido invitado a impartir conferencias sobre su trabajo en España y Sudamérica. Actualmente, realiza una reflexión semanal sobre temas territoriales y de arquitectura en “Islas y territorio”, que se publica en Internet.

En 2006, crea García Barba CPPA (Consultores de Planeamiento, Paisaje y Arquitectura), dedicada a trabajos de planeamiento, diseño del paisaje y arquitectura en los que se incluyen la revisión de los Planes Generales de Ordenación de los municipios de La Laguna, Tegueste, San Juan de la Rambla y Agulo, el parque urbano de Los Cristianos y la restauración de la iglesia de San Marcos en Tegueste.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

El agua en el planeta y su sostenibilidad


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), organiza en la isla de Tenerife el ciclo de conferencias y mesa redonda:

WATER FUTURE COST: EL AGUA EN EL PLANETA Y SU SOSTENIBILIDAD

El ciclo tendrá lugar el jueves 7 de abril de 2011 en el Salón Gran Nivaria del Hotel Laguna Nivaria en La Laguna.

Esta iniciativa forma parte del proyecto LABORATORIO DE IDEAS PARA LAS ISLAS DEL FUTURO, y podrán asistir todos aquellos profesionales interesados en ampliar el horizonte: científicos, gestores del agua, empresas de suministro de agua, universidades, juristas, economistas y expertos en políticas medioambientales, para establecer un sistema de mercado dirigido a premiar la utilización racional del agua, así como todo aquel que esté interesado, y cada día somos más, en esta sustancia tan vital para la vida.

The Association Laboratory for Research and Innovation in Architecture, Urban Planning, Design and Advanced Tourism (The Laboratory), organized on the island of Tenerife the conference series and round-table discussion:

WATER FUTURE COST: WATER ON THE PLANET AND ITS SUSTAINABILITY

The series took place on Thursday April 7, 2011 in the Great Hall Nivaria of the Hotel Nivaria in La Laguna.

This initiative was part of the LABORATORY OF IDEAS FOR THE ISLANDS OF THE FUTURE project, and was attended by professionals with an interest towards the expansion of horizons: scientists, water managers, water supply companies, universities, jurists, economists and environmental policies experts, to establish a market-driven system to reward efficient use of water, as well as anyone who is concerned with this vital substance for life. The conclusions of the meeting were interesting for the future and bet for the use of groundwater in a sustainable way to achieve natural cooling of the houses, as well as for the reuse of the natural resource.

programa


Inaugura el Excmo. Sr. Alcalde de La Laguna, Don Fernando Clavijo

CICLO DE CONFERENCIAS

Jueves 7 de abril de 2011
Salón Gran Nivaria-Hotel Laguna Nivaria

Durante cientos de años Canarias siempre ha tenido un déficit de agua, concretamente, la utilización del agua en sí. Nuestra gran experiencia nos ha permitido situarnos en líderes mundiales, junto a Israel, en obtener agua para el consumo humano y el regadío de las formas más inverosímiles. Prueba de ello es el famoso árbol Garoé de la Isla de El Hierro, donde los antiguos aborígenes de la Isla, los bimbache, obtenían el agua del sereno de los vientos alisios que se posaban en las hojas de dicho árbol. En la actualidad, la Isla de Tenerife es el territorio con más galerías de agua que tiene por km2, lo que por otro lado ha sido beneficioso para conocer más profundamente la geología de la isla. Necesitamos exportar e importar todo tipo de proyectos y sugerencias que permitan el ahorro del agua en el planeta.

En este sentido, la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado [El Laboratorio] organiza un ciclo de conferencias y mesa redonda denominado, WATER FUTURE COST: El agua en el planeta y su sostenibilidad, en el que abordaremos aspectos importantes sobre esta sustancia esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida, su problemática y cómo lograr un mayor ahorro o un mejor sistema de gasto de la misma en Canarias, en otras islas del mundo y en lugares aislados.

17’00 – 17’40 h.
José Jiménez Suárez
Jefe de Programación de la Unidad de Apoyo al director general de Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias
Conferencia
«El agua; sus secretos y su grandeza.»

17’45 – 18’25 h.
Gonzalo Piernavieja Izquierdo
Director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias
Conferencia

«El Agua y la Energía. Experiencias de transferencia tecnológica Canarias-África.»

MESA REDONDA

Jueves 7 de abril de 2011
Salón Gran Nivaria-Hotel Laguna Nivaria

En la mesa redonda intervendrán los ponentes para abordar el tema objeto de este encuentro, pero con la participación activa de los asistentes, poniendo sobre la mesa aquellos aspectos que se consideren de mayor relevancia.

18’30 h.
Intervienen
Gonzalo Piernavieja Izquierdo
Director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias

José Jiménez Suárez
Jefe de Programación de la Unidad de Apoyo al director general de Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias

Fernando Menis
Arquitecto y presidente de El Laboratorio

Ignacio Álvarez
Ingeniero de edificación y miembro de El Laboratorio

Modera
Elena Falcón
Periodista

 

protagonistas


JOSEJIMENEZ

José Jiménez Suárez

Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (1971), ha cursado estudios de especialización de Informática y Programación, Hidrología Subterránea, Medio Ambiente y legislación de aguas, Residuos Sólidos y Ciencias Ambientales.

En su trayectoria profesional, ha trabajado en El Servicio Geológico de Obras Públicas, en la Jefatura de Obras Hidráulicas de Las Palmas de la Dirección General de Obras Hidráulicas del MOPU, Ingeniero colaborador del Proyecto SPA-15, Director del PROYECTO MAC-21, Coordinador de las Actuaciones del Estado en Materia de Aguas (CICAEMA), Director del Estudio de Reconocimiento Territorial de Canarias (MOPU), Director General de Aguas de la Consejería de Obras Públicas, Viviendas y Aguas del Gobierno de Canarias, Diputado en las Cortes Generales del Estado, Consejero de Medio Ambiente y Agua del Cabildo de Gran Canaria y Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente es jefe de programación de la Unidad de Apoyo del director general de Infraestructuras de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.

Ha sido honrado con la Distinción de la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en el año 2000.

GONZALOPIERNAVIEJA

Gonzalo Piernavieja Izquierdo

Es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich, Alemania (1992), en las especialidades de Conversión energética de la radiación solar y en físico-química, tiene un Máster en Gestión Energética y Medioambiental por la Universidad Técnica de Berlín y cursos de doctorado realizados en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Ingeniería de Desalación y Reutilización de Aguas, en Ingeniería Ambiental y en Tecnología Industrial.

En su trayectoria profesional, ha trabajado en la elaboración de software de equipamiento síncrono-digital de Siemens A.G., en la Compañía de suministro energético de Munich «Stadtwerke München» en el departamento de servicios energéticos y en trabajos de asesoramiento y realización de proyectos técnicos en el campo de la energía solar térmica, en la Sección Medio Ambiente Industrial (SEMAI) del Departamento de Ingeniería de Procesos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad y desde 1996 es Director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias.

Ha participado como ponente en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales relacionados con las energías renovables, las tecnologías del agua, el medio ambiente, el cambio climático y el desarrollo sostenible, y ha publicado varios artículos técnicos en estos campos.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

The new tourism project


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

MATERIALCONGRESO

La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), organiza en la isla de Tenerife el ciclo de conferencias y mesa redonda:

THE NEW TOURISM FESTIVAL

El festival tuvo lugar los días 24 y 25 de noviembre en la isla de Tenerife.

Esta iniciativa forma parte de los proyectos de innovación e investigación de EL LABORATORIO en turismo avanzado, y podrán asistir todos aquellos profesionales interesados en la creatividad como el elemento fuerza que puede ayudar a reinventar/transformar de manera innovadora un sector económico tan determinante para el desarrollo y mantenimiento económico de muchos países del mundo como es el turismo. THE NEW TOURISM FESTIVAL pretende ser una la apuesta por una revolución creativa, innovadora, de calidad y verde en el mundo turístico.

programa

24/11

9.40 – 10.10 h.
Apertura. Entrega de material / Openness. Delivery of material

10.30 – 11.00 h.
Inauguración a cargo de las autoridades invitadas / Opening by the authorities invited

11.05 – 11.45 h.
João Pinto Coelho Serra
Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Desarrollo Turístico de las Islas de Boa Vista y Maio de Cabo Verde (SDTIBM)/ President of the Board of Directors of Tourism Development Society of Boa Vista and Maio in Cape Verde (SDTIBM)

Alexandre Dias Monteiro
Administrador Ejecutivo de la Sociedad de Desarrollo Turístico de las Islas de Boa Vista y Maio de Cabo Verde  (SDTIBM) / Executive Manager of Tourism Development Society of Boa Vista and Maio in Cape Verde (SDTIBM)

Nuevas estrategias para los destinos emergentes de las islas de Boavista y Maio. Nuevas oportunidades turísticas en Cabo Verde / New strategies for emerging destinations in the islands of Boavista and Maio. New tourism opportunities in Cape Verde

11.45 – 12.00 h.
Diálogo con el público / Dialogue with the public

12.00 – 12.20 h.
Coffee Break

12.20 – 12.50 h.
Óscar Aguer Bayarri
Director General de la Fundación Universitat Oberta de Catalunya / General Director of the Foundation Universitat Oberta de Catalunya.

Educación Turística y TICs /Tourism Education and ICTs

12.50 – 13.20 h.
Ricardo García-Viana Brookes
Director del Master en Gestión del Turismo de Congresos, Convenciones y Empresas OPC de la Universidad Europea de Madrid / Director of the Master in Tourism Management Congresses, Conventions and Business OPC of the European University of Madrid

La formación turística en el Espacio Europeo de Educación Superior / The tourism training in the European Higher Education Area

13.20 – 14.00 h.
Mesa redonda dirigida por Pilar Parejo Bello (experta en Tourism y CEO) con Óscar Aguer Bayarri y Ricardo García-Viana Brookes / Roundtable discussion led by Pilar Parejo Bello with Oscar Aguer Bayarri y Ricardo Garcia-Viana Brookes

Retos de la educación turística virtual / Challenges of virtual tourism education

17.00 – 17.40 h.
José Luis Esteban Penelas
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Ciudad y Territorio de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM) / Professor of Architectural Design Department, City and Territory of the School of Architecture at the European University of Madrid (UEM)

La metaciudad globalizada. Hacia un nuevo superturismo para el siglo XXI: El Master Plan Saemangeum (Korea del Sur) / The meta-city globalizaed. Towards a new supertourism on the XXI Centurys: The Master Plan Saemangeum (South Korea)

17.40 – 17.55 h.
Diálogo con el público / Dialogue with the public

18.00 – 18.40 h.
Fernando Menis
Arquitecto y presidente de la Asociación El Laboratorio / Architect and president of El Laboratorio

La arquitectura sostenible en el paisaje turístico. Optimizar el destino / Sustainable architecture in the tourist landscape. Optimizing tourism destination

18.40 – 18.55 h.
Diálogo con el público / Dialogue with the public

19.00 – 19.30 h.
Dulce Xerach Pérez
Abogada, experta en Patrimonio Cultural / Lawyer, expert in Cultural Heritage

Nuevas oportunidades del turismo cultural. El caso de La Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad / New opportunities of cultural tourism. The case of La Laguna, Heritage City

19.30 – 19.45 h.
Ildefonso Ramírez
Arqueólogo y Profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM)  del Departamento de Urbanismo e Historia de la Arquitectura / Archaeologist and Professor of Department of Urban and Architectural History of the School of Architecture at the European University of Madrid (UEM)

Diálogo con el público / Dialogue with the public

19.50 – 20.15 h.
Andreas A. Desai
Jefe de Marketing de Treehotel (Suecia) / Treehotel Marketing Manager (Sweden)

Treehotel. Un destino sostenible para el futuro / Treehotel. A sustainable destination for the future

20.15 – 20.30 h.
Teresa Pacheco
(España y Portugal) directora de la revista Tribuna Termal y experta en turismo de salud y bienestar / (Spain and Portugal) director of the magazine Tribuna Termal and expert in health and wellness tourism

Diálogo con el público / Dialogue with the public

20.30 – 21.00 h.
Cóctel / Cocktail

25/11

9.40 – 10.00 h.
Apertura jornada / Opening day

10.00 – 10.30 h.
Miguel Benarroch
Director Gerente de DISA Renovables /  Managing Director of Renewable DISA

Proyecto JATROFA, nuevos combustibles para el Turismo / JATROFA Project, new fuels for Tourism

10.30 – 10.45 h.
Diálogo con el público / Dialogue with the public

10.50 – 11.20 h.
Michael Gourion
Director de Regenering Consultores / Director of Regenering Consultants

Hotel Skills, la formación productiva / Hotel Skills, the productive formation

11.20 – 11.35 h.
Diálogo con el público / Dialogue with the public

11.40 – 12.10 h.
Martín A. Rivero Ferrera
Periodista y director de TantoArte Producciones / Journalist and director of TantoArte Productions

Un caso de éxito: Son Latinos Canarias: turismo, cultura y ecología. La importancia de la herencia americana / A case of success: Son Latinos Canarias: tourism, culture and ecology. The importance of American heritage

12.10 – 12.25 h.
Diálogo con el público / Dialogue with the public

12.25 h.
Coffee Break

13.20 – 13.40 h.
Conclusiones y clausura a cargo de Fernando Menis y Pepe Valladares (Presidente  y Vicepresidente de El Laboratorio) / Conclusions and closing by Fernando Menis and Pepe Valladares (president and vice president of El Laboratorio)

protagonistas

Alexandre Dias Monteiro
Es Licenciado en Ingeniería Mecánica por el Laboratorio Nacional de Ingeniería y Tecnología Industrial de Lisboa. Actualmente es administrador ejecutivo de la Sociedad de Desarrollo Turístico de las islas de Boavista y Maio de Cabo Verde. Ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en el gobierno de Cabo Verde, tales como Diputado nacional, Secretario de Estado de Turismo, Comercio e Industria, asesor del Ministerio de Coordinación Económica, entre otros.
He´s graduated in Mechanical Engineering from the National Laboratory of Industrial Engineering and Technology of Lisbon. He is currently an executive director of the Tourism Development Society of the islands of Boavista and Maio in Cape Verde. He has held various positions in the government of Cape Verde, such as National Deputy Secretary of State for Tourism, Trade and Industry, an adviser to Ministry of Economic Coordination, among others.

Óscar Aguer Bayarri
Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona. Actualmente es director general de la Fundación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), una universidad pionera, referente y líder mundial en el ámbito del e-learning. Además, es miembro de la Junta Directiva y tesorero del 22@Network Barcelona, una organización creada para impulsar el distrito de la innovación de la ciudad de Barcelona, y también es miembro de la Comisión Tecnológica del Fútbol Club Barcelona.
He has a PhD in Economics from the University of Barcelona. He is currently the director of the Foundation of the Universitat Oberta de Catalunya (UOC), a pioneering university, reference and world leader in the field of e-learning. He is a member of the Board and treasurer of 22@Network Barcelona, an organization created to promote innovation district of the city of Barcelona, and also he is a member of the Technology Commission of FC Barcelona.

Ricardo García-Viana Brookes
Es Licenciado en Humanidades por la Universidad Europea de Madrid (UEM) y Diplomado en Turismo por la UNED. Actualmente dirige el Master de Congresos, Convenciones y Empresas OPC de la UEM, además de ser profesor de distintas asignaturas de la Diplomatura de Turismo en dicha universidad. Su dilatada trayectoria profesional se ha desarrollado en el campo del Turismo, donde ha sido profesor, conferenciante y autor de distintas publicaciones.
He holds a degree in Humanities from the Universidad Europea de Madrid (UEM) and Diploma in Tourism at the UNED. He currently directs the Master of Conferences, Conventions and Business OPC of UEM, in addition to being a teacher of various subjects in the Diploma in Tourism at the university. His professional career has developed in the field of tourism, where it has been a teacher, lecturer and author of various publications.

Pilar Parejo Bello
Ha sido consejera de Turismo y Paisaje del Cabildo de Tenerife y viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias. Además ha desempeñado distintos cargos en el sector turístico tales como la presidencia de la Comisión Interadministrativa del Plan de Excelencia Turística de varias áreas de la isla de Tenerife y la dirección del Plan Insular de Embellecimiento de Tenerife, la presidencia de la Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife y exconsejera delegada de la Sociedad PROMOTUR del Gobierno de Canarias.
She has been Minister of Tourism and Landscape of Cabildo of Tenerife and Deputy Minister of Tourism, Government of the Canary Islands. She has also held various positions in the tourism sector such as the presidence of the Commission inter-Tourism Excellence Plan in many areas of the island of Tenerife and the management of the Plan Insular de Embellecimiento de Tenerife, also the presidence of the Society for the Promotion Exterior of Tenerife and former manager director of PROMOTUR Society from the Canary Islands Government.

José Luis Esteban Penelas
Arquitecto y Urbanista. Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Ha sido arquitecto director de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento de Madrid. Actualmente desarrolla proyectos en España, Korea y China, destacando, entre otros, el nuevo parque de Pradolongo en Madrid, o el Master Plan para la nueva ciudad de Saemangeum en Korea del Sur.
Architect and town planner. Professor of Architectural Projects of the High school of Architecture of the European University of Madrid. He has been architect project officer of the Town hall of Madrid. Nowadays he develops projects in Spain, Korea and China, emphasizing, between others, Pradolongo’s new park in Madrid, or the Master Plan for Saemangeum’s new city in Korea of the South.

Fernando Menis
Arquitecto. Desde 1981 ejerce la arquitectura en diversos equipos hasta 2004, año en el que funda Menis Arquitectos. Es profesor de Proyectos en las Universidades de Valencia y la UEM y ha sido profesor invitado en la Academia de Arte y Arquitectura Akbild, en Viena y en L’ESA de París, y ha dirigido varios Workshops. Entre sus trabajos arquitectónicos destacan el edificio de Presidencia del Gobierno de Canarias, la rehabilitación de un tanque de CEPSA para convertirlo en un espacio cultural (El Tanque) y Magma Arte y Congresos.
Architect. Since 1981 practice architecture in various companies until 2004, year in which he founds Menis Arquitectos. He is professor in the University of Valencia and the UEM, and he has given classes as teacher invited in the Academy of Art and Architecture Akbild, in Vienna and at L’ESA of París, and he has directed several Workshops.With respect to his architectural works stand out the building of Presidency of the Government of Canaries, the rehabilitation of CEPSA’s tank to turn it into a cultural space (El Tanque) and Magma, Art and Congress.

Miguel Benarroch
Licenciado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Lleva desde 1997 vinculado al Grupo DISA como director gerente de DISA Gas. Además, desde 2007, es también el máximo responsable del área de energías renovables de la compañía.
Anteriormente desarrolló su carrera profesional en empresas como Agroman o Mobil Oil. En esta última, trabajó durante una década llevando a cabo proyectos en España y Portugal, donde fue jefe de inversiones de su filial portuguesa.
Licensed in Engineering of Ways, Channels and Ports for the Technical University of Madrid. It takes from 1997 linked to the Group DISA as general manager of DISA Gas. In addition, from 2007, he is also the maximum responsible for the area of renewable energies of the company.
Previously he developed his professional career in companies like Agroman or Mobil Oil. In the last one, he worked during a decade carrying out projects in Spain and Portugal, where he was a chief of investments of his portuguese subsidiary.

Andreas Desai
Nace en Skellefteå, Suecia, pero ha pasado la mayor parte de su carrera profesional en Montreal (Canadá) y Dubai (Emiratos Árabes Unidos). Ha trabajado con grandes marcas como Porsche, Omniyat Properties, Dubai y WDO Estocolmo, que le han permitido adquirir un amplio conocimiento y experiencia de marketing internacional. Actualmente es el jefe de Marketing de Treehotel.
He was born in Skellefteå, Sweden but he has spent most of his professional career in Montreal (Canada) and Dubai (UAE). With a background with big brands such as Porsche, Omniyat Properties, Dubai and WDO Stockholm he has substantial international marketing knowledge and experience. He is currently the head of marketing for Treehotel.

Teresa Pacheco Osa
Licenciada en Periodismo y diplomada en Documentación por la Universidad Complutense. Ha trabajado en varios medios de comunicación y es autora y colaboradora de libros y guías sobre naturaleza y viajes. Asimismo, participa habitualmente en foros y congresos como ponente. Actualmente es editora y directora de la revista Tribuna Termal, especializada en termalismo y turismo de salud, y presidenta de la Asociación Ibérica de Termalismo y Bienestar (AITB).
Licensed in Journalism and graduate in Documentation at the Universidad Complutense. She has been employed at several mass media and she´s authoress and collaborator of nature and trips´ books. Likewise, he usually takes part in forums and congresses as referee. Nowadays she is publishing and a director of the magazine Thermal Tribune, specialized Platform in health´s tourism, and chairwoman of Asociación Ibérica de Termalismo y Bienestar (AITB).

Dulce Xerach Pérez
Es Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Máster en Gestión de Empresas y titulada experta en Gestión Cultural. Master en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Doctora por la Universidad Europea de Madrid en Arquitectura. Experta en Patrimonio Cultural. También ha ocupado cargos de responsabilidad en la Administración Pública de Canarias. Es vicepresidenta de la Asociación de Amigos de El Tanque, dedicada a la defensa del Patrimonio Industrial.
She is licensed in Law by the University of La Laguna. Master´s degree in Management of Companies and qualified expert in Cultural Management. Master in Cultural Management for the Universitat Oberta of Catalunya (UOC) and she is also Doctor in Architecture for the European University of Madrid. Expert in Cultural Heritage. She has occupied charges of responsibility in the Public Administration of Canary Islands. She is a vice-president of the Friends’ Association of El Tanque which is dedicated to support the Industrial Heritage.

Ildefonso Ramírez
Licenciado en Geografía e Historia con Especialidad en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Arqueología por la Universidad de Granada. Es profesor de Patrimonio Cultural e Historia de la Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid. Posee una amplia experiencia profesional en el campo de la investigación, la docencia y la difusión de la Historia y Arqueología. Actualmente dirige la empresa GEA Patrimonio, que se dedica a la gestión ambiental y del Patrimonio Histórico.
Graduated in Geography and History, Specialist in Prehistory and Archaeology from Autonomous University of Madrid. Master Degree in Archaeology by University of Granada. Lecturer of Cultural Heritage and History of Architecture at the European University of Madrid. He has extensive work experience in fields of research, teaching and diffusion of History and Archaeology. He currently heads the company GEA Heritage, dedicated to the environmental and historical Heritage.

Michael Gourion
Es licenciado en Ingeniería de Negocios, Master en Program in Total Quality Management por la The Red McCombs School of Business, de la Universidad de Texas y un Postgrado en Microeconomics of Competitiveness, ULL – Harvard Business School.
Desde 2004 es Director de REGENERING, Consultores en productividad. Además, participa como conferenciante sobre temáticas de Productividad & Sociedad en distintos foros a los que es invitado.
He is licensed in Business Engineering, Master´s degree in Program in Total Quality Management at The Red McCombs School of Business, of Texas’s University and a Postdegree in Microeconomics of Competitiveness, ULL – Harvard Business School.
He is the manager of REGENERING, Consultants in productivity since 2004. In addition, he takes part as lecturer on subject matters of Productivity and Company in different forums where he is invited.

Martín Rivero Ferrera
Es periodista y escritor. Actualmente encabeza sus propias empresas de Comunicación y Producción Cultural. Codirigió y fundó el periódico La Gaceta de Canarias y fue corresponsal en Canarias del diario El País. Entre los galardones recibidos por su trayectoria profesional destacan el Premio Canarias de Comunicación y el Premio Internacional de Periodismo Justerini & Brooks. En el sector de la producción cultural ha realizado numerosos proyectos, entre los que destaca Son Latinos Canarias, del que fue co-director.
He is a journalist and writer. Nowadays he manages his own companies of Communication and Cultural Production. He founded and co-directed La Gaceta de Canarias and he also has been correspondent in Canary Islands of the newspaper El País. According to the awards got for his professional path emphasize the Prize Canaries of Communication and the International Prize of Journalism Justerini and Brooks. In the sector of the cultural production he has realized numerous projects, between which it stands out Son Latinos Canarias as a co-manager.

Pepe Valladares
Diseñador gráfico y arquitecto, formado en la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona. En 1996 creó Valladares Diseño y Comunicación, empresa de diseño gráfico y comunicación visual especializada en identidad corporativa, servicios de branding y estrategia y environmental design, además de packaging y diseño web.
Ha sido reconocido internacionalmente con varios premios (Good Design). También ha obtenido distinciones nacionales dadas por la Asociación Española de Profesionales del Diseño y los Premios del Diseño Gráfico Español.
Graphical designer and architect formed in the E.T.S. of Architecture of Barcelona. In 1996 he created Valladares Diseño y Comunicación, which is a company of graphical design and visual communication specialized in corporate identity, branding services and strategy and environmental design, besides packaging and web design.
He has been recognized internationally by several prizes (Good Design). He has also obtained national distinctions given by the Professionals’ Spanish Association of the Design and the Prizes of the Graphical Spanish Design.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

Arquitectura y sociedad


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

ARQUITECTURA Y SOCIEDAD

La arquitectura, debe tratar de dar soluciones al complejo entramado social, tiene que interactuar con otras disciplinas de la creación, el pensamiento o la economía. Es ese tejido interdisciplinar el que inspira este informe sobre Arquitectura y Sociedad, que entiende la arquitectura como un servicio que articula, condiciona y facilita la vida de los ciudadanos. Por eso mismo, también, incorpora el urbanismo, la sociología, el pensamiento, la ciencia y el arte y todas aquellas materias que se preocupan por los grandes retos de nuestro tiempo.
La arquitectura ocupa un espacio físico y está por tanto condicionada por una geografía física y urbana, por un recorrido histórico vinculado a materiales y a técnicas, y en un tiempo histórico. No puede por tanto limitarse a ser sólo un ejercicio estilístico aislado del contexto. Por tanto, para la Fundación, la arquitectura, debe trascender el espacio endogámico de la disciplina y responder a las inquietudes sociales de cada momento histórico.

ARQUITECTURAYSOCIEDAD_0clip_image002

 

En este sentido, la arquitectura tiene que compartir las preocupaciones y los desafíos de nuestra época y contribuir a las soluciones que reclama la sociedad de nuestro tiempo en áreas de investigación como el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la cooperación internacional, el urbanismo integrado, el turismo y la acción social en su más amplia acepción.

ARQUITECTURAYSOCIEDAD_0clip_image004

La arquitectura hace visible la estructura social. Desde el ámbito íntimo de la casa hasta los escenarios públicos de la ciudad, las formas de la construcción materializan en el terreno físico y expresan en el terreno simbólico la trama de relaciones entre individuos y grupos que constituyen el tejido de una sociedad. Los vínculos de dependencia o cooperación, los mecanismos de agregación, y aun los rituales de cohesión e identidad dejan su huella en la conformación de los edificios y en la ocupación del territorio: examinando las construcciones podemos extraer lecciones sobre la organización económica y social de quienes las levantaron o las ocupan. Este análisis, que tantos frutos ha dado cuando se aplica a culturas remotas en el tiempo, es también insospechadamente fértil cuando trata de obras contemporáneas; la arquitectura nos descubre dimensiones inéditas de nuestra propia sociedad, e ilustra de forma elocuente la naturaleza y escala de sus cambios. La arquitectura, más bien que ‘música congelada’ —como la describió Goethe—, es ‘sociedad congelada’, retrato detenido de un mundo en mutación. Sumidos en el torbellino de mudanzas técnicas, económicas y geopolíticas que han saludado el ingreso en el tercer milenio, puede resultar útil contemplar esos cambios vertiginosos en el espejo facetado de algunas arquitecturas de excelencia, excepcionales por su calidad pero también por su extrema sensibilidad a los temblores sociales que anuncian los seísmos futuros.

 

Arquitectura actual, turismo y sociedad

ARQUITECTURAYSOCIEDAD_0clip_image006

La arquitectura que nuestra sociedad crea hoy con calidad es el patrimonio que la humanidad está creando en este momento para el futuro. Su valor cultural, social, turístico y económico son cada vez más relevantes.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

Tour!sm INNOVACIÓN DISRUPTIVA EN TURISMO. ISLAS DEL FUTUTO


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

TOUR!SM

El proyecto islas del futuro 2014 pone en marcha las siguientes jornadas.

INNOVACIÓN DISRUPTIVA EN TURISMO

3/12

10:00-10:10 h
Apertura de las jornadas a cargo de Ignacio Ducasse (Director del Instituto de Estudios Turísticos) y Marta Arroyo (Secretaria General de la Universidad Europea de Canarias)

10:10-10:45 h
Conferencia a cargo de Dulce Xerach Pérez (Abogada, Doctora en Arquitectura y profesora de La UEM y UEC).
Posibilidades en innovación disruptiva en turismo, Learn to think of tourism upside down!

10:45-11:00 h
Espacio para preguntas y foro con Dulce Xerach Pérez.

11:00-11:15 h
Break.

11:15-12:15 h
Happening.
Piensa al revés!!!
Dirigido por el profesor Fernando Alfaro (Co-fundador en APR – Aprende a Pensar Al Revés y Socio en Madiva Soluciones).

12:20-13:00 h
Conferencia a cargo de Pablo López Echeto (Gerente de las Pastelerías López Echeto).
Piedras del Teide: cómo pasar de la pastelería convencional al mundo turístico

13:00-13:15 h
Espacio para preguntas y foro con los conferenciantes.

16:00-19:00 h
Espacios para la disrupción.

16:00 h
Campus de brainstorming de ideas disruptivas sobre el turismo
Cómo crear más empleo con el turismo.
Sala A.

17:00 h
Performance disruptivo: mezclas culturales. Sala B

18:00 h
Música para el turismo.

4/12

09:30-09:35 h
Presentación a cargo de Miguel Luengo (Profesor de Historia de la Arquitectura
 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid) de la vídeoconferencia de Mariko Terada, Masatoshi Hirai y Motosuke Mandai (Yokohama Graduate School of Architecture/Y-GSA, Universidad de Yokohama, Japón).

09:35-10:00 h
Vídeoconferencia a cargo de Mariko Terada, Masatoshi Hirai y Motosuke Mandai (Yokohama Graduate School of Architecture/Y-GSA, Universidad de Yokohama, Japón).
Agroturismo: una oportunidad para las costas de las islas.

10:00 – 10:15 h
Debate en grupo sobre las oportunidades del agroturismo, formado por estudiantes de Economía de la Empresa y moderado por Miguel Luengo (Profesor de Historia de la Arquitectura
 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid).

10:15-10:30 h
Break

10:30-11:15 h
Conferencia a cargo de Theo Hernando (Director-Gerente de Agua de Niebla de Canarias).
Agua de niebla de Canarias: un producto innovador para gourmets.

11:15-11:30 h
Espacio para preguntas y foro con Theo Hernando.

5/12

10:30 h
Puesta en común, brainstorming y conclusiones.
Participan: alumnos UEC y UEM. Debate entre estudiantes universitarios de Turismo, Arquitectura y Comunicación Publicitaria sobre Cómo pensar el turismo al revés para conseguir que sea más rentable, competitivo y empleador de personas.
Participan: estudiantes universitarios.
Modera: Miguel Durango.

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

The islands laboratory student program. FUTURE ISLANDS WORKSHOP 2014


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

cab-islandslaboratory

Tenerife. Canary Islands
An Island to live a lot of experiences

medano

Playa de el Médano, Nature and landscapes

tanque

Espacio Cultural El Tanque, Culture and sun all the year

And The Islands Laboratory, where we try to look for solutions for sostenibility of all islands around the world.

And The Islands Laboratory, where we try to look for solutions for sostenibility of all islands around the world.

Our Student program open admission period from December 12th 2012 to January 20th 2013.

WE INVITE YOU TO SEND SUBMIT REQUEST FOR OUR OFFICE IN TENERIFE ISLAND. CANARY ISLANDS. FUTURE ISLANDS WORKSHOP!

Experience the thrill and rewards of working in a student program at THE ISLANDS LABORATORY Studio in Tenerife. Whether you’re an undergraduate students or recently graduated looking for an International WORKING EXPERIENCE for trainees where selected candidates join in the day-to-day work.

At THE ISLANDS LABORATORY, students are given a way to connect with the reality of theIR FUTURE professions in a global world, a way to prepare for job after graduation, a opportunity to see how we prepare our projects and learn about the inspirations, work style and designing, and overall have the opportunity to develop their skills.

Our Student Programs (1) for students (with scholarship/unpaid), enable you to obtain job, creativity and design experience.

In 2013 the program takes place from February. If you are interested to join us please send us your CV or/ and Portfolio in English to be consider to:

coordinacion@ellaboratorio.org

Permalink
Filed under: Proyectos
Previous Next Post

Manifesto on architecture and kilometre zero philosophy


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/46/d702813888/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 365

«Our commitment is to promote the extension of Kilometre Zero philosophy to the architecture field in order to stimulate the economy of places and environments where building or rehabilitating, and to reduce the impact of construction on the quality of the environment”.

This proposal is reflected in the commitment to create integrated buildings to the surrounded landscape (urban and natural) and in a more fairly redistribution of wealth to achieve consensus with natural and urban settings in which architecture operates.

The philosophy of Kilometre Zero in architecture includes the development of the taste for contemporary architecture of quality that respects the landscape.

It is a commitment to the naked truth of the materials that make up each concept of an architectural project, a commitment to research the benefits of culture for a better future; materializing through architecture the “wishes” of the territory. It’s a response to the problems of architecture and the society that adopts a position towards life, prevalent at the doubts of any era of crisis.

With the philosophy of «Kilometre 0» architecture adapts better to the reality of people returning to its origins  and to the logic.

The general philosophy of Zero Kilometre in architecture includes the following commitments of architects and clients (meaning the general public):

– Consuming and working with GOOD, CLEAN AND FAIR products,

– Respecting the natural landscape surrounding the buildings.

– Encouraging the use of local materials, from the district or as close as possible when building or rehabilitating.

– Reducing CO2 emissions to the atmosphere caused by the transport of construction materials.

– Promoting direct sales of these products from the retail supplier to the constructor.

-Using local workforce preferably.

Criteria for a Zero Kilometre architecture:

1. – For a building to be considered within the Zero Kilometre philosophy it must have at least 2 main local materials.

2. – The 30% of the materials used on site must be local.

3. – At least 50% of the materials used in the building must be purchased to suppliers established within 200 Km from the construction site.

4. – None of the materials may cause harm to human health.

More information at:
Comunicaciónn@menis.es
www.menis.es

 

* Origin of ZERO KILOMETRE philosophy:
Born from a philosophy by Slow Food Association, to promote the consumption of local inputs, which come from stables and fields close to the customer, reducing distance between small producers and consumers through the direct sale of products that become part of the chef’s gastronomic inspiration. In this kind of eco-gastronomy, before taking the fork to the mouth, proceeds asking ourselves the question: How many miles has the food we eat travelled before going into our stomach? What this trend is looking for is to minimize damage to the environment through a consumer style striving to reduce environmental pollution due to fuel use when transporting food and the preference for indigenous inputs and / or traditional and seasonal products, which are ranked or listed as bastions or Ark of Taste products.

Permalink
Filed under: Proyectos