Menis Architects and El Laboratorio organize: Menis student experience 2014, open admissions period.
¡El Laboratorio les desea unas Felices Fiestas!
Y-GSAxUEM ya está disponible en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes)
Ya está disponible en la Tienda TEA (Tenerife Espacio de las Artes) el libro Y-GSAxUEM, una iniciativa del arquitecto canario Fernando Menis y El Laboratorio, en colaboración con el Ayuntamiento de Tacoronte y con la participación de la Universidad Europea de Madrid y la Yokohama Graduate School of Architecture. Se plantea en Tacoronte la recuperación del territorio afectado por la erosión, basándose en intervenciones arquitectónicas que permitan rescatar los bancales abandonados y transformarlos en áreas de cultivo, para así regenerar y reactivar la zona a través del agroturismo.
Nuevas oportunidades para el paisaje del valle de La Orotava
La Asociación Laboratorio de Investigación e innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), en colaboración con el programa Septenio del Gobierno de Canarias, y con la Universidad Europea de Madrid (UEM); organizó en la isla de Tenerife, el taller internacional Green Low Cost sobre nuevas oportunidades turísticas y económicas para el valle de La Orotava.
A continuación se pueden ver los resultados de este taller.
ISLAS DEL FUTURO 2013: Segunda propuesta. Agroturismo en Tacoronte. Summer workshop in Tenerife. Y-GSA X UEM
Fernando Menis gana concurso internacional en Bürchen
Agroturismo en Tacoronte. Summer workshop in Tenerife. Y-GSA X UEM. Islas del futuro 2013
Islas del mundo, islas del futuro
MIles de islas desaparecerán en el futuro. Miles de personas cambiarán su habitat si no cambiamos la forma que tenemos de cuidar el planeta, si no trabajamos debidamente contra la erosión. Sabemos que la naturaleza es imposible de parar pero creemos que podemos y debemos salvar los rincones más especiales del planeta. Ese es nuestro compromiso: Las islas del mundo.
El acceso al agua potable en el mundo
Una de cada seis personas en el mundo no tiene un acceso regular a los recursos de agua potable. Con una población prevista de 9 millones de personas en las próximas décadas, la crisis del agua podrá ser pronto denominada como el mayor problema del siglo XXI. Una nueva herramienta de mapeado da una imagen clara de los riesgos de la falta de acceso al agua a lo largo del mundo según el alto estrés que causa.