Éxito del proyecto Islas del futuro 2012: Arquitectura y Sociedad,
El pasado 2 de enero de 2012 finalizó con éxito el proyecto Islas del Futuro: Arquitectura y Sociedad, una iniciativa que se ha basado en la consideración de la arquitectura como herramienta para tratar de dar soluciones al completo entramado social. Esta disciplina tiene que interactuar con otras y se convierte en un servicio al ciudadano, que articula, condiciona y facilita su vida. Urbanismo, sociología, pensamiento, ciencia y arte se aúnan con la arquitectura para enfrentarse a los grandes retos de nuestro tiempo.
Participa en este blog
Clausura del encuentro internacional de innovación turística The New Tourism Project 2011
Fernando Menis y Pepe Valladares, presidente y vicepresidente de de El Laboratorio, han sido los encargados de dar a conocer al público asistente las primeras conclusiones de estas dos jornadas de conferencias y diálogos y de clausurar, de esta forma, The New Tourism Project 2011.
Son Latinos Canarias: cultura y turismo e islas del futuro.2011
El periodista y director de Tantoarte Producciones, Martín Rivero, se ha encargado de impartir la última conferencia de estas jornadas del proyecto Islas del Futuro, con el título Un caso de éxito: Son Latinos Canarias: turismo, cultura y ecología. La importancia de la herencia americana. Rivero ha explicado este proyecto, un megaconcierto que se celebró desde 1998 hasta 2003, organizado por Guagua Producciones, y que reunió a los artistas más importantes latinoamericanos. Son Latinos consiguió atraer un público específico que se desplazaba a la Playa de las Vistas y que se alojaba en el municipio de Arona, aunando así Turismo y Cultura. «Periódicos nacionales como El País y El Mundo y cadenas de televisiones estatales dieron una cobertura a un acontecimiento cultural como nunca se había hecho en Canarias antes», ha comentado Rivero. «Además», ha añadido, «captó también el interés internacional hasta el punto de que la importante cadena Galavisión, con un público de 30 millones de espectadores, se desplazó a la isla».
La formación productiva
El director de Regenering Consultores, Michael Gourion ha destacado el valor de la productividad de los trabajadores en la competitividad turística, en la conferencia Hotel Skills, la formación productiva. Gourion se ha referido a la importancia de la productividad para el desarrollo del nivel de vida de un país y ha destacado que en España se trabajan más horas que en Francia y en Alemania, pero se produce mucho menos. Gourion se ha referido al impacto que para muchos empresarios supone enfrentarse a pagar una nómina, pero ha insistido en la importancia de mirar «más allá» y contar con los recursos suficientes para, por ejemplo, servir a más clientes y provenientes de más lejos. Gourion ha destacado la necesidad de atraer el talento.
Comienza la segunda y última jornada de The New Tourism Project 2011
Proyecto JATROFA, nuevos combustibles para el turismo es el título de la ponencia que ha iniciado la segunda y última jornada de The New Tourism, a cargo del jefe de Desarrollo de Negocio de DISA Renovables, Ignacio Gutiérrez. La jatrofa es un arbusto, originario del Caribe, que crece en terrenos erosionados y que muestra una gran resistencia, además de tener la ventaja de no pertenecer a la cadena alimenticia.
Mañana continúa este encuentro internacional con la innovación turística con nuevas ponencias
The New Tourism Project 2011 continuará mañana, viernes 25, con nuevas conferencias sobre nuevos combustibles para el turismo, formación y turismo cultural:
Finaliza la primera jornada de The New Tourism Project 2011
La directora de la revista Tribuna Termal y experta en turismo de salud y bienestar, Teresa Pacheco, ha sido la encargada de finalizar esta primera jornada de The New Tourism Project 2011, con un diálogo con el público. La primera pregunta planteada por esta especialista es si modelos como el del Treehotel son sostenibles desde el punto de vista económico. El público asistente se interesó por detalles como la forma de llegar a este establecimiento cercano al ártico, que requiere varias horas para llegar desde el aeropuerto más cercano y que permite también acceder al mismo en helicóptero. Andreas A. Desai sugirió a los asistentes por qué no realizar en Tenerife habitaciones utilizando la piedra volcánica.
Habitaciones en los árboles
El jefe de marketing de Treehotel, en Suecia, Andreas A. Desai ha explicado las características principales de este complejo hotelero basada en el concepto de destino sostenible. Este hotel, con parte de sus habitaciones suspendidas en los árboles, está ubicado en una zona boscosa de Suecia, cercana al círculo polar ártico. Este centro alojativo se integra, además, con la naturaleza, de forma que se utilizan materiales respetuosos con el medioambiente y la apariencia e interior de las propias habitaciones da la sensación al cliente de vivir en armonía dentro de la propia naturaleza. Además, se ha buscado utilizar también soluciones para los suministros energéticos que sean sostenibles. Desai ha mostrado varios modelos de habitaciones, algunas de ellas con espectaculares paredes a modo de miradores, la llamada «nido de pájaro» que simula, en su apariencia externa, al alojamiento de las aves o el «UFO», que parece un objeto volante no identificado. El complejo incluye también una sauna.