El arquitecto y director de El Laboratorio, Fernando Menis, ha señalado que el proyecto es una sucesión de ideas, «un sueño, una ilusión para Puerto de la Cruz, que tanta falta le hace». Para Menis, en la ciudad del norte de Tenerife, «sí hay una intención de mejora urbana, pero hay un problema de desorden y diseño».
Los asistentes han podido observar diferentes imágenes de modelos innovadores no sólo urbanos, sino tecnológicos, gastronómicos, etc, que muestran la importancia del diseño y su utilización adecuada. Menis ha señalado la importancia de que el modelo de las islas turísticas perdure, que no quede obsoleto, para lo que es fundamental la innovación.
El arquitecto ha incidido también en los posibles modelos turísticos, como el mantenimiento de las zonas naturales vírgenes, de los pueblos tradicionales, o la evolución hacia nuevas ofertas turísticas basadas en diversos hobbies o realidades físicas de los turistas (como nuevos restaurantes que han surgido para personas con ceguera, en los que los camareros tampoco pueden ver). Fernando Menis ha finalizado su conferencia insistiendo en los objetivos de El Laboratorio, que continuará trabajando en fomentar la innovación como eje fundamental de actuación, tanto en el presente como en el futuro.
Los ejemplos sobre innovación positiva que ha dado Fernando inspiran ideas que pueden ser aplicadas al turismo.
Muy interesante la intervención de Fernando Menis, que ha vuelto ha dejar patente que es algo más que un arquitecto a la vieja usanza. En realidad es un artista integral al viejo estilo del Renacimiento. Fernando ha dado con una clave importante para diferenciarse. Es fndamental diferenciarse en esa sociedad y en este mundo tan globalizado. Y Fernando acierta al patentar una idea que puede tener un efecto multiplicador muy importante en su carrera. ha dicho que hay que innovar y está haciéndolo en su laboratorio, que me atrevo a decir copiando su admiración por el gastrónomo, que puede terminar siendo el Ferrá Adriá de la arquitectura. Y lo digo sin complejos de ninguna clase. Fernando no me sorprende ahora. me ha sorprenido siempre. es una caja de sorpresas. Fernando siempre ha sido na esponja y un crisol de nfluencias y habilidades. Cuand estás con él parece que estás en EL PAIS DE LAS MARAVILLAS. Ese es Fernando, suerte.
Si, es el mejor. Con diferencia. Ahora sí se nota quien era el que hacía las cosas en AmP que como su propia m va a mi no rán do se ….
Suscribo. He trabajado en el estudio de Fernando, como aprendiz y por poco dinero y con un ritmo de trabajo extenuante (cierto) pero tambien he aprendido muchisimo, he vivido experiencias inolvidables, he trabajado con ilusión… Su visión sobre las cosas, sobre la arquitectura es muy amplia. Tiene una cabeza llena de ideas buenas y a veces ponerse a su ritmo es díficil. Ojalá recibiera más apoyo público para llevar a cabo algunas de estas ideas que son buenas para el, como empresario por supuesto, pero serán muy buenas tambien para la isla y para el sitio donde hará sus proyectos. La piscina que hizo en Berlin (aunque firmada por los otros 2 tambien, el curro se lo comió Menis mismo, igual que pasó con Magma).
Tambien es una pena que tenga que arrastrar la fama de ser el hermano de, el marido de porque esto no es justo. Es un buen profesional
no hay que olvidar que Menis cuenta con un equipo muy bueno que es capaz de llevar a cabo estas ideas. La arquitectura es un trabajo de larga duración y de equipo. Es su mérito de saber elegir a su gente pero sus colaboradores deben de ser de lo mejorcito…No es casualidad quizás que uno de sus antiguos jefes de proyecto, Roberto Delgado, chicharrero, ha ganado uno de los proyectos de las estaciones de tren al lado de los demás «de siempre» de Tenerife
La verdad es que lo del Puerto de la Cruz es lamentable. Con el potencial que tiene, la riqueza del lugar, un emplazamiento sin igual, complejos como Martianez, el botánico, etc (que les voy a contar)
Y bueno, ya puestos a poner un ejemplo sin parangón, lo del parque marítimo…¡Más de 20 años esperando por su realización! Y todavia no han movido ni una piedra.
Y aunque no hubiera proyecto, inconcebible que en pleno frente marítimo, lindando con el casco de la ciudad, no tengamos más que una explanada de tierra llena de coches y sin vistas al mar.
El que debería ser y yo propondría como buque insignia de tenerife,en relación a liderar la transformación mundial del nuevo turismo.
(Pues por sus bondades, fue cuna del turismo, pionera en Canarias y resto del territorio español. Científicos de todo el mundo y personas atraidas por temas de salud fueron los que iniciaron el movimiento turístico).
El reto de Canarias, lanzar proyecto ambicioso de referencia mundial. ¿Qué significa Canarias en el mundo?
Somos «referente» mundial y pioneros en cuestión de turismo. Dada nuestra limitación territorial, no podemos seguir consumiendo terreno, el futuro reside en la Industria del Conocimiento: Vender ideas, vender conocimiento, en definitiva, vender «el modelo».
Liderar, con toda nuestra experiencia y bagaje, la transformación mundial del nuevo turismo.
Reinventar el modelo turístico pasa por establecer nuevas relaciones entre los agentes implicados.
El clave del futuro de Canarias, aparte de reinventar y diversificar su modelo turístico, reside en el desarrollo de la industria del conocimiento:
– No consume terreno
– Tendría un coste mínimo en transporte, que dada nuestra condición ultraperiférica, es casi la única industria viable.
– Impacto negativo cero de esta industria en el turismo.
– Atraería, como bien comente al principio de mi intervención, a científicos, investigadores, etc