El diseñador Pepe Valladares ha iniciado su conferencia ofreciendo algunas imágenes de productos de venta al turismo y de servicios en Canarias que dejan mucho que desear, con modelos antiguos y poco innovadores. También ha mostrado ejemplos de diseño positivos, como el Aeropuerto de Los Rodeos o el Hotel Abama y el TEA Tenerife Espacio de las Artes, entre otros.
Comienza la jornada Cómo salir a Flote
En media hora comienza la jornada ‘Cómo salir a flote’
La primera intervención, que comenzará a las 10:00 horas, lleva como título Diseño, una inversión rentable y sostenible en tiempos de crisis. El diseñador Pepe Valladares será el encargado de impartir esta conferencia.
Expertos en diseño ofrecerán mañana ideas innovadoras en la jornada ‘Cómo salir a flote’
Profesores universitarios y diseñadores radicados en Canarias y en otras comunidades autónomas ofrecerán ideas innovadoras mañana viernes 29 de octubre, en la jornada Cómo salir a flote. Diseño e Innovación en Territorios Aislados, en la sede tinerfeña del Colegio de Arquitectos. Este encuentro, que quiere dar respuesta a las dificultades derivadas del aislamiento orográfico a través del diseño, está organizado por la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), con el respaldo del programa Septenio del Gobierno de Canarias.
EL LABORATORIO ORGANIZA UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE DISEÑO E INNOVACIÓN
La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), en colaboración con el programa Septenio, del Gobierno de Canarias, organiza en la isla de Tenerife, dentro del proyecto Islas del Futuro, el encuentro Cómo salir a flote. Diseño e Innovación en Territorios Aislados.
En este encuentro se mostrará cómo el diseño, en sus múltiples disciplinas, nos da respuestas a las dificultades de los territorios aislados, con una alta dependencia de infraestructuras y una vulnerabilidad añadida a la situaciones de crisis.
La jornada tendrá lugar el día 29 de octubre de 2010, en la Demarcación de Tenerife del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (Plaza Arquitecto Alberto Sartoris, nº1. Santa Cruz de Tenerife).
Los interesados en acudir a dicho ciclo, deberán remitir vía correo electrónico (conferencias@ellaboratorio.org) antes del día 22 de octubre, el boletín de inscripción, dado que el aforo es limitado (100 plazas).
CONFERENCIANTES
En 1996 creó Valladares Diseño y Comunicación, una consolidada empresa de diseño gráfico y comunicación visual con más de catorce años de experiencia. Especializada en identidad corporativa, servicios de branding y estrategia y environmental design además de packaging y diseño web.
Ha sido reconocido con dos Good Design, dos veces nominados a los Premios de Diseño de la República Federal Alemana, dos galardones en los Premios Europeos de Diseño, además de varios premios nacionales dados por la Asociación Española de Profesionales del Diseño y los Premios del Diseño Gráfico Español.
Diplomado en Diseño Industrial en la Escuela Massana de Barcelona. Desde 2001 realiza su actividad docente en Escuela Superior Balear (asociada a la Universidad Ramon Llull), Escuela Superior de Diseño, EDIB y Blau, en asignaturas de packaging, tipografía y maquetación, en las especialidades de Diseño Gráfico.
En 2006 se convirtió en socio fundador del estudio de diseño gráfico y comunicación Verbigrafia, siendo sus clientes, entre otros, el Ayuntamiento de Palma, Gobierno de las Islas Baleares, Consell de Mallorca, Obra Social ‘Sa Nostra’, Museo de Arte Contemporáneo ‘Es Baluard’, Casal Solleric, entre otros.
También ha comisariado diferentes exposiciones de Ilustración y Diseño para el Casal Solleric de Palma, entre las que destacan: Mordillo, que veinte años no es nada…, Ana Juan, cor i foscor o Como ser Gallardo.
Responsable de Innovación y Alianzas de Nivaria Innova y socio fundador de Nivaria Media Lab (1998) y Nivaria Innova (2004). En la actualidad es responsable en Nivaria de: Metodología, Alianzas e Innovación, tiene a su cargo la mejora de procesos y la eficiencia interna.
Asimismo, ha participado como director de proyecto o consultor en más de 250 proyectos en internet en los últimos años.
Ha escrito varios libros tales como Políticas de Ocio, Cultura, Turismo, Deporte y Recreación (2000), Introducción a la Historia de los Estudios de Ocio en el siglo XX (2006), o Las Asociaciones culturales en España (2008), y varios artículos: Ciudad, eventos y ocio (2010), La aceleración del tiempo y el fenómeno del ocio (2009), o El fenómeno de ocio en las ciudades del siglo XXI (2008).
Asesor en temas relativos al ocio, cultura, turismo, deporte y recreación de la Organización de Estados Iberoamericanos, Consejo de Europa, ATLAS, ENCATC, Bilbao Metrópoli-30, Cámara de Comercio de Bilbao, etc.
Es Doctor en Ciencias Químicas y profesor titular del departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre impacto ambiental, ecología industrial, análisis ambiental de cultivos energéticos o ecodiseño y compra verde, entre otros.
En 2004 ganó el premio de proyectos sostenibles de la Ciudad de Barcelona. Asimismo, también obtuvo el primer premio de Diseño para el Reciclaje 2000 del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya (2001), y el Premio Ciudad de Barcelona 1990 de Tecnología Aplicada al Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona (1991).
Ha escrito alrededor de 140 artículos en publicaciones científicas y técnicas, veinte libros y capítulos de libros, así como resúmenes en el área de medio ambiente: sistemas urbanos, procesos y servicios, tratamiento de residuos, ecodiseño, etc.