Finalmente, Yanet Acosta ha sido la ganadora de la residencia Histórica literaria de #Laculturaesfemenina 2020

  • La escritora y periodista Yanet Acosta ha sido seleccionada como la mejor propuesta presentada al jurado La cultura es femenina 2020 para la residencia histórica literaria

 

 

foto: Javier J. Bas.

La autora de novelas tan reconocidas como El chef ha muerto (2011) No hay trabajo bueno (2013) el libro de relatos Noches sin sexo (2014) o Matar al padre (2017) ha presentado una propuesta de lo más empoderante para esta nueva edición de residencias históricas literarias de la asociación cultural El laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo avanzado.

 

Titula Las mujeres de Colón, nos adentrará en la tripulación de los viajes de Colón al Nuevo Mundo, el cual siempre ha sido objeto de estudio por parte de historiadores. La presencia de mujeres entre los tripulantes solo está documentada en el segundo viaje, pero no se descarta entre los investigadores la posibilidad de que ya desde el primer viaje subiera a bordo alguna mujer, incluso a su paso por Canarias. Este espacio hipotético ofrece muchas posibilidades literarias trabajadas a partir no solo desde la ficción, sino también, de la investigación y documentación histórica que permite recrear la visión femenina del histórico viaje.

Yanet Acosta además de lo mencionado anteriormente, es docente y ha colaborado en la redacción del libro de Paco Roncero, chef madrileño, Correr, cocinar y ser feliz publicado en 2014 por Ediciones B y premiado con el  Gourmand World Cookbook Award en la modalidad de “Mejor libro de Salud y Nutrición”. También colaboró en la redacción de la última edición de El Mundo del Vino de Larousse (2013). Además, de ser la autora del ensayo Historia de la Información Agraria en España (2009) y del catálogo artístico Del bodegón al porn food. Imágenes de los fotógrafos de la cocina actual en España (2011).

Ha sido columnista de la Cadena Ser, en la sección Tinta de Calamar, y ha colaborado con los periódicos El MundoEl País y Público, así como con las revistas nacionales SobremesaSpain GourmetourDistribución y Consumo y El Gastronómico y las internacionales Status (Brasil) y Mundo Gastronómico (México).

Licenciada en Periodismo y Doctora en Historia de la Prensa por la Universidad Complutense de Madrid. Además, cuento con la especialización en Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York. Ha desarrollado su carrera académica como profesora de grado y posgrado en el Centro Universitario Villanueva y en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Ha creado el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional en la Universidad Complutense de Madrid, que ha dirigido durante tres años y en el que ha sido y continúa siendo docente. En 2013 fundó la plataforma de formación on-line en comunicación y gastronomía The Foodie Studies, que dirige actualmente y a través de la cual está creando un gran grupo de foodies en todo el mundo con la formación y el gusto por la divulgación gastronómica como denominador común.

Anteriormente trabajó como redactora especializada en agroalimentación y gastronomía en la Agencia Efe durante nueve años y como directora de comunicación de Cooperativas Agroalimentarias durante dos años, así como otros cuatro en la editorial Tecnipublicaciones.

También organizó la primera exposición colectiva de fotografía gastronómica en España con el título Del bodegón al porn food. Imágenes de los fotógrafos de la cocina actual en España y desde febrero de 2011 preside la Asociación de Prensa Gastronómica y Nutricional.

 

Los premios y el proyecto #laculturaesfemenina

Este premio fue otorgado por un jurado de expertas y expertos que, reunido el pasado 20 de enero de 2020 en la sede de El Laboratorio, en Santa Cruz de Tenerife. Dicho jurado otorgó otras categorías de premios que se irán dando a conocer a lo largo de los próximos días. La directora del proyecto, Dulce Xerach, ha destacado que “el objetivo de estos premios es dar una batalla más, de reflexión sobre la igualdad desde el arte, para que la cultura sea una opción al alcance de todas y todos en pie de igualdad, y una acción para hacer visible el trabajo de todas aquellas mujeres que desde el mundo de la cultura están acelerando el proceso histórico hacia la igualdad”.

Los premios están dotados con una escultura realizada en 3D y una compensación económica de 500€ para llevar a cabo la residencia. Parte de los premios se entregarán el próximo sábado 15 de febrero en el Espacio Cultural El Tanque durante la inauguración de la exposición #laculturaesfemenina.

El festival la cultura es femenina cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Fundación CajaCanarias y el Cabildo de Tenerife.

 

Info@ellaboratorio.org

Exposición cinematográfica con visión de género internacional

En esta nueva edición de La Cultura Es Femenina 2020 contaremos con la participación de la directora de animación Wiep Teeuwisse, generando así sinergias entre canarias y Los Países Bajos!

Wiep Teeuwisse (1993), nació en Leiden, Los Países Bajos, es una directora de animación holandesa. Wiep se graduó en 2015 de la HKU (Universidad de las Artes de Utrecht, NL) con su animación ‘Depart At 22’ (‘Salir a las 22’). ¡Este cortometraje se exhibirá en la exposición cinematográfica  del festival La Cultura Es Femenina 2020 el 14 de febrero! l (13-15 de febrero de 2020), se llevará a cabo en espacio cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife. Se desarrolla en torno al papel de la mujer en la cultura. A través de diferentes medios en el arte, se demuestran roles y visiones diferentes de las mujeres.. Todas las películas que se muestran en esta noche se centran en las mujeres, desde perspectivas diferentes.

‘Depart At 22’ es un cortometraje de animación sobre el proceso de envejecimiento del cuerpo femenino y el miedo a perder la belleza de la juventud.

La Cultura Es Femenina interpreta el «miedo» de este proceso de envejecimiento simultáneamente como una representación de la belleza del cuerpo femenino en todas las edades.

 

In this new edition of La Cultura Es Femenina 2020 we will have the participation of the Dutch animation director Wiep Teeuwisse, thus generating synergies between the Canary Islands and The Netherlands!

 

Wiep Teeuwisse (1993), born in Leiden, the Netherlands, is a Dutch animation director. Wiep graduated in 2015 from the HKU (University of the Arts Utrecht, NL) with her animation ‘Depart At 22’. This short movie will be displayed at the Spanish festival La Cultura Es Femenina on the 14th of February 2020! The festival (13-15 February 2020), held in El Tanque in Santa Cruz de Tenerife, Spain, evolves around the role of women in culture. Through different media in art, variating roles and visions of women are demonstrated. On the 14th of February 2020 the festival organizes a movie night. All movies shown at this night focus on women, from variating perspectives.


‘Depart at 22’ is a short animation film about the aging process of the female body and the fear of losing the beauty of youth.


La Cultura Es Femenina interprets the ‘fear’ of this aging process simultaneously as a representation of the beauty of the female body at all ages.

 

#laculturaesfemenina #cabildodetenerife #fundacioncajacanarias #ministeriodecultura #gobiernodeespaña

CARTAS AL FUTURO: SOBRE GÉNERO E IGUALDAD

¿Cómo queremos que sea el futuro? ¿Cómo podríamos lograr la igualdad entre los sexos? En un momento en el que muchos están examinando cómo lograr un mundo más justo, en nuestro festival invitaremos a los niños y niñas a escribir cartas a la próxima generación en la que explorarán y planificarán un futuro donde las mujeres y los hombres viven sin prohibiciones ni expectativas de género, donde viven en igualdad.

Manda tu carta a info@ellaboratorio.org

Todo gracias a #cabildodetenerife #fundacioncajacanarias #ministeriodecultura #gobiernodeespaña

Cine con visión de género – La cultura es femenina 2020

Como novedad en esta nueva edición del proyecto, contaremos el viernes 14 de febrero, a partir de las 18:00 en el Espacio cultural El Tanque, de una exposición cinematográfica con visión de género.

Una de las películas con las que contaremos es Silvana.

Con sus primeras letras intransigentes contra todas las formas de opresión, Silvana es una rapper que ha conquistado Escandinavia. Activista e icono de la comunidad queer que se define como lesbiana, feminista y antiracista, se ha convertido en la voz de una nueva generación. Un viaje desde los primeros años de la carrera de la artista hasta convertirse en un verdadero icono contemporáneo.

Cuando su carrera estalla en 2014, Silvana pasa de ser una artista underground al centro de atención de centenares de adolescentes y seguidores. Alimentada por las implicaciones de ser una “mujer fuerte”, Silvana se estrella bajo la presión mientras se enamora de la cantante Beatrice Eli, referente musical en Suecia. Una historia de amor íntima que nos descubre, como dice la propia Silvana, que “no hay superhéroes, solo seres humanos”.

 

Las Directoras:

Mika Gustafson (1988), Olivia Kastebring (1987) y Christina Tsiobanelis (1987) se conocieron estudiando cine en la Universidad de Suecia y han formado un trío que les permite trabajar con un estilo propio e innovador. Anteriormente, han dirigido cortometrajes y vídeos musicales. Silvana es su primer largometraje. DocsBarcelona distribuidora

 

PREMIOS Y FESTIVALES

Nordisk Forum

IDFA, Países Bajos, 2017

DocPoint Helsinki, Finlandia, 2017

CPH:DOX,  Dinamarca, 2017

Cleveland IFF, EUA. 2017

Fusion TIFF File

In this new edition of La Cultura Es Femenina 2020 we will organise a (short)movie night on the 14th of February 2020, on Valentin´s Day! The festival (13-15 February 2020), held in El Tanque in Santa Cruz de Tenerife, Spain, evolves around the role of women in culture. Through different media in art, variating roles and visions of women are demonstrated. All movies shown on the 14th of February 2020 focus on women from variating perspectives: from feminists to lesbian love stories.

 

One of the movies is ‘Silvana’.

 

The story of ‘Silvana’:

“With her uncompromising lyrics against all forms of oppression, Silvana is a rapper who has conquered Scandinavia. Activist and icon of the queer community who defines herself as a lesbian, feminist and anti-racist, she has become the voice of a new generation. A journey from the first years of her career to becoming a true contemporary icon.

When her career takes off in 2014, Silvana goes underground artist to becoming the centre of attention for hundreds of teens and followers. Fuelled by the implications of being a “strong woman”, Silvana crashes under pressure while she falls in love with singer Beatrice Eli, a musical idol in Sweden. An intimate love story that shows, as Silvana says, that “there are no superheroes, only human beings”.”

 

#cabildodetenerife #fundacioncajacanarias #gobiernodeespaña #ministeriodecultura

Taller de dibujo La cultura femenina del futuro

Desde el Laboratorio convocamos un taller de dibujo y pintura para niños y adolescentes el próximo jueves 13 de febrero en el espacio cultural EL Tanque.

El taller será impartido por Sara Vela,  una artista nacida en Valencia en 1995, quien reside en Santa Cruz de  Tenerife desde una edad muy temprana. Después de estudiar el bachillerato artístico se ve impulsada a comenzar el grado en Bellas Artes y allí es cuando comienza a  profundizar en el mundo de la pintura.

En 2017 termina su carrera especializándose en la pintura de paisaje, interesada en conseguir una pintura delicada y serena mediante la belleza de las formas orgánicas. Dentro de su bucólica paleta predomina el azul. En el interior de sus cuadros se ven sus paisajes imaginarios recogidos de barrios marginales y naturaleza salvaje en la que refleja mediante la pintura su belleza escondida.

Ha participado en distintas exposiciones en la recova, el círculo de Bellas Artes, en el Castillo Espacio Cultural del Puerto de la Cruz, así como en la sala de arte Fleming. También ha participado en varias ediciones de ACTÚA Santa Cruz, ha sido seleccionada  como finalista en el concurso de pintura Enrique Lite y en el curso de pintores  pensionados en Segovia de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Actualmente sigue dedicada a la pintura indagando nuevas escenas dentro de sus  obras, dándole una nueva perspectiva al paisaje marginal.

Se plantea un taller con el que se sentarán las bases del dibujo y la pintura de manera práctica. En el sistema educativo, en la cultura occidental, no se le da la debida importancia al arte, sin embargo, potencia en gran manera la inteligencia sobretodo en edades tempranas y, quienes adquieren una enseñanza artística, llegan a ser personas más sensibles, organizadas y capaces. Por lo cual, el poner mi granito de arena con
talleres como estos ayudando a cultivar el interés por el arte en otras personas, para mí
es una satisfacción.

El ejercicio que se va a plantear consiste en la creación de un mural colectivo creado por los asistentes. Debido a que contamos con un tiempo limitado, la temática y el dibujo previo de este mural estarán preparados con antelación. En este caso, he querido que el mural esté en consonancia y guarde una relación directa con la temática de la exposición. Por tanto, he decidido darle le protagonismo a la artista
Frida Kahlo haciendo una reinterpretación de su obra “El Marco”. En la que se puede ver un autorretrato de la artista enmarcada en elementos florales y formas geométricas dentro del propio cuadro. Frida ha marcado un antes y un después en el papel de la mujer dentro del mundo del arte y particularmente esta obra, en la que se presenta a ella misma mirando al frente, sin complejos ni tapujos me ha parecido un acierto para tomarla de referencia en el taller.

Esta actividad estará dentro de la primera jornada de una semana cargada de actividades culturales que englobarán todas las diferentes vertientes artísticas; desde cine, música, literatura, performance y artes plásticas. Próximamente más información, pero la semana del 10 al 15 de febrero no hagáis planes, será la semana de #LaCulturaesfemenina2020.

Para más información e interés en participar en el taller envíen un correo a info@ellaboratorio.org

Feliz jueves.

#cabildodetenerife #fundacioncajacanarias #gobiernodeespaña #ministeriodeculturaydeporte #igualdad #visiondegenero

La cultura es femenina extramuros – Los 9 ibéricos

La cultura es femenina no es solo un proyecto por y para los canarios, pues esta abierta a todos y cada uno de los artistas que quieran participar dentro y fuera de las islas. En esta ocasión contaremos con la participación de 9 comunidades autónomas, representadas todas ellas por artistas de lo más interesantes y reivindicativos.

El primero de ellos será Magui Sánchez.

Magui  Sánchez nace en Tollo, un pequeño pueblo al pié de los picos de Europa, Cantabria. Estudió diseño de moda, profesión que ejerció durante muchos años. Su actividad creativa  se mueve por  diferentes campos, las artes escénicas, la música y la pintura. Desarrolla su técnica  de la mano de distintos artistas cántabros.

En el 2010 se traslada a vivir a la isla de Tenerife, al Puerto de la Cruz, donde inicia su carrera profesional. La isla le aporta mucha luz y una gran serenidad que empieza a reflejar en sus cuadros y su poesía, la cual mezcla haciendo que todo sea un binomio importante y necesario en su expresión pictórica. A  participado en exposiciones colectivas e individuales en diferentes estamentos oficiales y galerías privadas del panorama nacional en ciudades como Salamanca, Madrid y Santander.

El concepto de sus obras viene de una trayectoria  por diferentes exposiciones sobre el Universo Femenino, el cual es el punto de inflexión en su trabajo desde hace ya varios años. Sus obras son abtracto-figurativas, con una cromática muy pensada para poder conseguir el efecto deseado. Poetizar las obras le acerca más al espectador o al espectador le acerca más a ella.

Saber mirar comprende siempre un entendimiento.

 

Eje Atlántico

En esta nueva edición de LA CULTURA ES FEMENINA 2020 contaremos con la representación musical gallega a través de la reivindicativa cantante Sés  (María Xosé Silvar)

Cantautora (1983, Coruña, España). Géneros: Canción de autora, folk, blues.

María Xosé Silvar, «Sés» , es una trabajadora incansable, convencida de que hay que desterrar cuanto antes el «autoodio estúpido e infundado» que persiste aún en este siglo en la sociedad que la rodea, harta, en su caso, de que algunos crean que no tiene estudios por emplear la lengua gallega. Las letras de sus canciones denuncian, en este idioma, las desigualdades entre hombres y mujeres, así como la desidia y la indiferencia del mundo actual.

Comprometida con la realidad y problemas sociales, porque para todo lo que hace Sés hay que estar muy preparada y no sólo en lo musical, que no en vano María Xosé sabe de didactismo, pues para algo es profesora y licenciada en Filología Gallega y Antropología Social. De ahí, se añade a lo anterior, su intensa personalidad y honestidad a la hora de manifestarse, con la que fue conquistando al público con un caudal de energía que llama por la unión y el cuestionamiento de lo establecido.

En su biografía también es justo y necesario valorar su formación en la música y en el baile tradicional, y que creó hace siete años, junto a tres amigos la banda ‘Chámalle Xis!’, uno de los grupos revelación de 2007 y uno de los ganadores del concurso ‘A Coruña Son’, apadrinado por Santiago Auserón. Después de colaborar con grupos como Zënzar o Xabier Díaz, nuestro personaje se lanzó en solitario… y que sea por mucho tiempo, para el bien de la música gallega y española.

#cabildodetenerife #fundacioncajacanarias #gobiernodeespaña #ministeriodecultura

Pazo da Cultura de Narón Concierto Ses

 

 

Open call `La cultura es femenina´ 2020

`La cultura es femenina´ is back on its feet for another year with empowering open calls and artistic residences.

This cultural project, based on the island of Tenerife but with an international vocation, promotes equality in the field of culture.

Aimed to promote and defend gender equality in art and culture, the `La cultura es femenina´ Prize is launching two open calls and two artistic residences whose deadline for entries is January the 28th, 2020. As a novelty in its 2020 edition, music has been added to the already large array of disciplines this prize had included in previous editions.

Call for artists. The first open call addresses to authors working within any artistic discipline (painting, sculpture, illustration, photography, video art, performance etc.) who deal with the visual representations of women in art, nowadays. Thus, it invites applications from artists who dedicate their work to the representation of contemporary women, and to how artists represent #lamujerhoy (#womantoday). The works selected through this open call will be presented within a multimedia exhibition to be held at Espacio Cultural El Tanque (Tank Tenerife) in Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands. The `La cultura es femenina´ Prize of Euros 700 and a trophy will be awarded to one single work chosen among the selected works.

Call for female music artists. The second open call focuses on promoting and supporting emergent music artists residing in the Canary Islands and is addressed both to female music bands and single female singers who are at the beginning of their career or who have been carrying it out for a few years now. The selected artist or band will be invited to perform at the gala evening scheduled on Saturday, the 15th of February, 2020, will also be awarded a single prize of Euros 700 and the trophy of `La cultura es femenina´ 2020 Prize.

Call for Urban Art and Literature residencies. Furthermore, two residences – one for Urban Art (graffiti, murals, street installations, urban collages, etc.) and one for Literature – have been launched. In the latter, writers, thinkers and theorists are invited to tell the contemporary story of how and if women’s representations in the arts and museums have been changing. Each of the two residencies will be 15 days long and is offering Euros 1.000 gross. Additionally, the trophy of `La Cultura Es Femenina´ 2020 Prize will be awarded at the gala evening scheduled on Saturday, February the15th, 2020.

More about `La cultura es femenina´ Prize. `La Cultura Es Femenina´ Prize is part of a larger initiative called `Why culture matters´ that is an interdisciplinary project, which studies, collects, interprets objective data having an impact on culture and creativity, and gives public dissemination of the knowledge and conclusions. It is a project whose mission is to give objective answers to the question of `Why culture is important in equality?´ from different points of view and disciplines. The project also aims to help speeding up the process of achieving equality in culture.

Why do we need to talk about women and culture? In the art and culture world it is difficult to find women in prominent positions. Females are mostly depicted as ‘mothers’ and carrying out everyday household tasks, as opposed to holding political positions, for instance. This is just an example of what we can find when we focus on inequality in the field of culture and the depiction of women in art. The project #laculturaesfemenina gathers different fields of contemporary artistic practices, acts in different spaces and in doing so it engages female artists from various backgrounds to encourage creativity in equality. In this way, it points out the underrepresentation of women in arts and the existing gender inequality in the cultural sector. For this, rather than just one, #laculturaesfemenina is a sum of projects: it consists of cultural intervention projects in different areas by mostly female artists with works created by mostly female authors.

Organization and sponsors. `La cultura es femenina´ Prise is an initiative of El Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (The Laboratory of Research and Innovation in Architecture, Urban Planning, Design and Advanced Tourism), a Tenerife based non profit, chaired by the Spanish architect Fernando Menis and is sponsored by el Ministerio de Cultura de España, El Cabildo de Tenerife and Fundación CajaCanarias.

Details and contact. For more information and inquiries concerning the terms and conditions of the calls, please visit our Facebook profile: “El Laboratorio del paisaje” or send us an email at info@ellaboratorio.org

#cabildodetenerife #fundacioncajacanarias #gobiernodeespaña #ministeriodecultura

🗒📬 CONVOCATORIA LITERARIA PARA JÓVENES DE 16 A 18 AÑOS 📃🗑

Abrimos nueva convocatoria literaria para jóvenes interesados en la escritura creativa y la comunicación de ideas (por supuesto con visión de género). El ganador de la mejor propuesta presentará su trabajo durante la jornada del 13 de febrero en el espacio cultural El Tanque.
 
Plazo de inscripción hasta el 9 de febrero.
Mandar propuestas a: info@ellaboratorio.org
#cabildodetenerife #fundacioncajacanarias  #gobiernodeespaña #ministeriodecultura

Eje atlántico

En esta nueva edición de La cultura es femenina 2020 contaremos con la participación de la poeta gallega Tamara Andrés, generando así sinergias entre canarias y Galicia.

Tamara Andrés (Combarro, 1992) es una poeta gallega, traductora y revisora de textos literarios. Actualmente desenvuelve una tesis sobre la relación entre poesía gallega de autoría femenina y traducción en la Universidad de Vigo.
Concibe la poesía como un arte capaz de habitar el espacio y por eso desarrolla distintos proyectos de poesía en acción, todos ellos atravesados por el lenguaje escénico y audiovisual, campos en los que también desenvuelve su faceta profesional. Imparte talleres poéticos y de animación lectora y coordina diversos eventos literarios, como el ciclo de recitales ‘Teñamos a poesía en Paz’ de la Libraría Paz de Pontevedra, junto a Helena Torres Blanco, o el ciclo de vermús literarios ‘Un ronsel de historias’ y el festival poético ‘Fala o mar’ de la ACDeM Armadiña.

Ha publicado los poemarios Nenæspiraes (Medulia, 2016), Corpo de Antiochia (Galaxia, 2017), texto autotraducido al castellano (Libros del Aire, 2018) y finalista del Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2018, Irmá paxaro (2019, Cuarto de Inverno) y Bosque vermello (2019, Edicións Positivas). Es autora, junto a Marcos Viso, de ‘Cartas ás 12’, proyecto que ha dado como fruto el sobre viajero Bicos, laranxas e un feixe de pensamentos (2019) y el álbum ilustrado Distancias (Galaxia, 2020).

#laculturaesfemenina #cabildodetenerife #fundacioncajacanarias #ministeriodecultura #gobiernodeespaña