Una lluvia…de ideas

El director de teatro y profesor de la Escuela de Actores de Canarias, Carlos Belda, está siendo el encargado de iniciar la sesión de brainstorming o lluvias de ideas disruptivas sobre el turismo. La cultura y el arte se suman así como herramienta para desarrollar nuevas ideas aplicables al sector. Los alumnos han comenzado por realizar una práctica en la que debían imaginarse atendiendo a varios turistas y proponiéndoles actividades.

De la pastelería tradicional…al negocio turístico

Pablo López Echeto, gerente de la Pastelerías López Echeto, está contando la experiencia del negocio familiar y de cómo la empresa cambió del modelo convencional al turístico, con la creación de las Piedras del Teide. Estas almendras con chocolate empezaron a venderse en los aeropuertos, como lugares por los que seguro pasaban los turistas. Para darse a conocer, daban a probar el producto, lo que aumentó las ventas. En cada isla han ido cambiando y adaptando el producto a sus características orográficas. Esta idea la han exportado también a Baleares. En Canarias, se han ido añadiendo sabores como el plátano.

Innovar en un mercado maduro

El profesor Fernando Alfaro ha animado a los estudiantes asistentes a las jornadas a pensar en propuestas innovadoras sobre mercados ya maduros como el turístico en Canarias. Además, ha explicado qué hacer una vez tenemos nuestra propuesta de valor, como utilizar el marketing viral y las redes sociales. En este sentido, Alfaro también ha reflexionado sobre el marketing y si es necesario continuar con métodos clásicos como el folleto, por ejemplo.
«La innovación se produce en toda la cadena de valor, desde las finanzas hasta el cliente», ha afirmado Alfaro.

Comenzamos a pensar al revés

Empieza la segunda actividad de las jornadas, dirigida por el profesor Fernando Alfaro, co-fundador de APR (www.aprenderapensaralreves.com), con el título Piensa al revés! Alfaro ha comenzado por destacar que la innovación debe estar asociado a generar riqueza de forma sostenible. Por otra parte, este profesor ha hecho hincapié en la huella digital, en cómo hoy es posible, a través de la red, a acceder a todo tipo de datos en tiempo real, lo que abre un mundo nuevo para la innovación.
Alfaro ha insistido en la importancia del capital intelectual, por encima de cualquier otra circunstancia.

.

¿Qué podemos hacer nosotros?

La doctora en Arquitectura, Dulce Xerach Pérez, ha explicado cómo Canarias es ya un destino maduro y «no podemos limitarnos a importar modelos de éxito en otros lugares porque se ha demostrado que no  ha funcionado». Pérez, en su ponencia titulada Posibilidades en innovación disruptiva en turismo, Lear to think of tourism upside down! ha insistido que «para innovar hay que admitir también errores, es un proceso de ensayo-error».
Por otra parte, la doctora en Arquitectura y abogada ha señalado la importancia de la reputación, máxime en los tiempos actuales con la presencia de las redes sociales. Como ejemplo de isla que está aplicando la innovación con grandes beneficios, Dulce Xerach Pérez ha destacado Singapur, que es mas pequeña que Lanzarote pero cuenta con cinco millones de personas, cuatro lenguas oficiales y una política educativa destacada.

¿Qué es innovación disruptiva?

La innovación es la única vía para salir de la crisis. Así ha comenzado la secretaria general de la Universidad Europea de Canarias, Marta Arroyo, la apertura de las jornadas Tourism. Innovación Disruptiva en Turismo, tras las palabras de bienvenida del presidente de El Laboratorio, el arquitecto Fernando Menis. En la apertura también estuvo presente el director del Instituto de Estudios Turísticos, Ignacio Ducasse, que dio paso a la primera ponencia, a cargo de Dulce Xerach Pérez (abogada, doctora en Arquitectura y profesora de la UEM y UEC), quien ha comenzado por explicar el concepto de innovación disruptiva.

Dulce Xerach Pérez ha explicado cómo la innovación disruptiva supone también una forma diferente de abordar el trabajo y las metodologías. Pérez ha puesto algunos ejemplos de productos y mercados nuevos en el ámbito mundial para, después, centrarse en el ámbito turístico español y canario, donde ha hecho hincapié en que se mantiene el número de turistas, pese a la crisis, pero no se genera empleo.

A punto de empezar las jornadas sobre innovación disruptiva en turismo

En apenas una hora comenzaran las jornadas Tourism. Innovación Disruptiva en Turismo, organizadas por El Laboratorio y la Universidad Europea de Canarias. Pueden seguir el desarrollo de esta actividad, en la que se analizará la situación de la innovación en Canarias como herramienta esencial para construir futuro, a través de este blog y mediante el hashtag #turismodisruptivo.
A las diez, abrirán estos tres días de estudio e intercambio de ideas el director del Instituto de Estudios Turísticos, Ignacio Ducasse y la secretaria general de la Universidad Europea de Canarias, Marta Arroyo. A continuación, la abogada, doctora en Arquitectura y profesora de las universidades Europea de Madrid y de Canarias, Dulce Xerach Pérez, impartirá la conferencia titulada Posibilidades en innovación disruptiva en turismo, Learn to think of tourism upside down!