Federico García Barba, presidente de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos ha iniciado su conferencia con un análisis de una situación marcada por el retroceso y deterioro de las condiciones económicas de Canarias, con un fenómeno de emigración que ya se está dando de población canaria al exterior.
Arquitecturas colaborativas
El arquitecto Esaú Acosta Pérez [SIC Arquitectura y Urbanismo] ha explicado la experiencia de un vivero de iniciativas ciudadanas, «que trata de demostrar que hay un sistema en el que se puede trabajar de abajo arriba, en una ciudad con el espacio público prácticamente anulado al ser absorbido por la arquitectura». Para Acosta Pérez, la sociedad debe estar más vinculada a la ciudad y aboga por una urbe «más suficiente, donde lo público no sólo es lo institucional sino también la iniciativa ciudadana».
Transformar el turismo
El turismo debe seguir siendo el sector locomotora de la economía canaria, para «continuar siendo líderes ahora y en el futuro», ha destacado Rafael Castellano Brito, para generar un tejido empresarial potente que «en todos estos años no se ha creado». Castellano ha aludido a la masificación, pérdida de identidad como destino, la baja calidad en los servicios y unas ciudades turísticas obsoletas como elementos que hay que transformar.
La constancia en las medidas
Otro de los temas de análisis lanzado por Rafael Castellano ha sido el papel de Canarias como archipiélago dinamizador en el desarrollo del continente africano, por medio de lazos comerciales e iniciativas de apoyo con exportación de sus conocimiento y experiencia.
Singularidades en un mercado global
Rafael Castellano Brito, director de GesPlan, ha comenzado por analizar «una situación actual compleja, de la que se pueden extraer algunas conclusiones que nos ayuden a conseguir un futuro más optimista». Castellano ha partido de la base de una realidad en la que el entorno vital, desde el punto de vista ambiental, necesita restaurarse al encontrarse en una situación de riesgo. Este hecho, junto con la crisis económica, ha despertado luces de alarma.
La arquitectura tras la crisis
El arquitecto y director de El Laboratorio, Fernando Menis, acaba de presentar el ciclo de conferencias La arquitectura hoy, nuevas ideas tras la crisis, una nueva iniciativa del proyecto Laboratorio de ideas para las islas del futuro. En esta ocasión, los conferenciantes analizarán las estrategias de futuro en el sector de la arquitectura, tras la crisis económica que afecta a todos los sectores.
Conferencias
3 de febrero de 2011. ENTRADA LIBRE (aforo limitado)
Círculo de Bellas Artes de Tenerife
Desde un punto de vista humano, y como reflexión general, no hay quizás un área de la actividad económica y ecológica que esté tan necesitada de una nueva relación con la naturaleza como la arquitectura. Dicha actividad, la arquitectura, se ha visto afectada por la crisis económica actual de una manera más virulenta que otras actividades y profesiones, dejando todos los debates anteriores obsoletos y decadentes y poniendo en evidencia la necesidad de generar nuevos debates que nos llevan a nuevas formas de abordar la profesión desde un punto de vista global y local.
Con este ciclo de conferencias El Laboratorio quiere lanzar un mensaje positivo, mostrando a los arquitectos, en particular, y a la sociedad, en general, que ante la crisis ya es hora de pasar a la acción, cambiando el chip de la queja por el chip de la ilusión y los nuevos debates y proyectos.
17’30 h.
Entrega de material a los asistentes y presentación del ciclo.
17’45 – 18’10 h.
Rafael Castellano Brito
Director Gerente de Gesplan
Conferencia
Perspectivas profesionales ante los nuevos retos de Canarias.
18’10 – 18’35 h.
Esaú Acosta Pérez
Arquitecto (SIC Arquitectura y Urbanismo)
Conferencia
Arquitecturas colectivas.
18’35 – 19’00 h.
Federico García Barba
Arquitecto y presidente del Colegio de Arquitectos de Canarias, Demarcación de Tenerife.
Conferencia
La Arquitectura canaria al comienzo de 2011.
Mesa redonda
3 de febrero de 2011. ENTRADA LIBRE (aforo limitado)
Círculo de Bellas Artes de Tenerife
En la mesa redonda intervendrán los ponentes junto al presidente de El Laboratorio para abordar el tema objeto de este encuentro, pero con la participación activa de los asistentes, poniendo sobre la mesa aquellos aspectos que se consideren de mayor relevancia.
19’05 – 19’40 h.
Intervienen:
Rafael Castellano Brito
Director gerente de Gesplan
Esaú Acosta Pérez
Arquitecto
Federico García Barba
Arquitecto y presidente del Colegio de Arquitectos de Canarias, Demarcación de Tenerife
Modera:
Fernando Menis
Arquitecto y presidente de El Laboratorio
Protagonistas
Rafael Castellano Brito
Es Arquitecto Técnico por la Universidad de La Laguna y Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En su trayectoria profesional, ha trabajado como arquitecto técnico en el Cabildo Insular de Tenerife (1977-1978), Cabildo Insular de Gran Canaria (1987-1991), en varios estudios de arquitectos (1980-1987), como coordinador de la Oficina Insular de Planeamiento (1991-1995) y coordinador del Departamento de Planificación Estratégica adscrito a la Vicepresidencia del Cabildo Insular de Gran Canaria (1995-1997). Además, fue gerente de la Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas, S. A. (1997-2001), director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias (2001-2003), director general de Urbanismo de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias (2003-2007) y consejero delegado de Gesplan (2004-2007). En la actualidad, desde 2007, es director-gerente de Gesplan.
Asimismo, ha asistido a varias jornadas, seminarios, cursos y congresos como I Jornadas Ambientales de Gran Canaria (1989), I Jornadas Urbanísticas de Canarias. La Gestión Municipal (1991), II Jornadas de Urbanismo Local, sobre Gerencias de Urbanismo y sobre Organismos de Gestión (1992), Seminario sobre Planificación Estratégica y Modernización de las Corporaciones Locales, o el III Congreso Internacional de Turismo – Fuerteventura (1993), entre otros.
Esaú Acosta Pérez
Es arquitecto por la ETSAM en 2004. Desde 2006, estudia Sociología por la UNED, enfocado al ámbito de la sociología urbana. A partir de 2010 compatibiliza estudios en el Master de Investigación en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM y realiza tareas de apoyo a la docencia de proyectos arquitectónicos en dicha escuela.
Es socio fundador del estudio FAM desde 2004 y del estudio SIC desde 2009, donde desarrolla su actividad interdisciplinar en proyectos de arquitectura y urbanismo. Colabora, además, con diversas revistas de arquitectura y crítica. Ha impartido conferencias en diversas escuelas en Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Alemania y España.
Su obra ha sido incluida en las exposiciones: freshmadrid, Mies van der Rohe, World Architecture Festival, FAD, Alterpolis, 44 Young European Architects, Fucoam, etc., publicadas en numerosas revistas y libros nacionales e internacionales.
Estudio SIC ha realizado varias obras como el Monumento a las víctimas del 11M, Atocha Madrid; el centro cultural Mediateca San Agustín, La Laguna; Centro de Biotecnología Genhelix León, y 110 viviendas de alquiler para jóvenes en Cuatro Caminos.
Actualmente coparticipa en la creación de VIC (Vivero de Iniciativas Ciudadanas), proyecto orientado a promover, difundir y analizar iniciativas o procesos críticos sociales implicados en la gestación de lo público.