Acaba de comenzar la última actividad de la jornada La arquitectura como atractor turístico. Patrimonio histórico, turismo y desarrollo económico, dentro del Tank Festival 2010/11, organizada por la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque. Se trata de un diálogo en el que participan Hanns-Dietrich Schmidt (director de Programación y Relaciones Internacionales de Ruhr 2010), María Dolores Camalich Massieu (arqueóloga y presidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque), Pilar Roig (catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia) y Dulce Xerach Pérez (abogada y vicepresidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque). Precisamente esta última participante ha presentado el diálogo explicando que la Asociación organizadora de esta jornada lleva 13 años intentando proteger El Tanque y que, además, estaba muy interesada en aprender del caso del Ruhr ante el declive que en Tenerife está experimentando el turismo y la necesidad, por tanto de una reconversión. Xerach ha comentado, además, que la Asociación también tiene mucho interés en el ejemplo alemán de cara a la refinería que en Santa Cruz de Tenerife se está planteando que desaparezca.
La importancia de la innovación
Una de las herramientas que más éxito ha tenido en la programación de ciudad cultural de Essen y la zona de Ruhr, según Hans-Dietrich Scmidt, ha sido una televisión por Internet. En este sentido, Schmidt ha destacado la importancia de la innovación y la creatividad, un concepto que también plasma en el ejemplo de una catedral industrial en Dortmund, en la zona este de Ruhr, que se ha reconvertido en centro creativo y cultural, con la llamada torre U, que supone un «símbolo del cambio y un icono en las tendencias económicas creativas del futuro».
El renacimiento de una región industrial
Hanns Dietrich Schmidt ha explicado cómo, en 2001, cinco líderes de departamentos de cultura en la región alemana de Ruhr, compuesta por 53 ciudades, pensaron en presentar la zona a Ciudad Europea 2010 por Alemania, en una propuesta que mantenía también los símbolos de su herencia industrial. De hecho, la región cuenta con más infraestructuras culturales por metro cuadrado que el resto del continente, con 120 teatros, 100 salas de música y centros de arte, 200 museos, 250 festivales y 1000 monumentos industriales.
Comienzan las actividades del Tank Festival 2010/11 en La Orotava
Las actividades del Tank Festival 2010/11, que forman parte de la programación paralela del taller Green Cost Low, organizadas por la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque, ha comenzado con una conferencia del Director de Programación y Relaciones Internacionales del RUHR 2010, Hanns Dietrich Schmidt. La ponencia gira en torno al caso de la región alemana de Ruhr, que ha pasado de una actividad económica basada en el carbón al renacimiento de la zona a través de la cultura, hasta el punto de que una de sus ciudades, Essen, es Capital de la Cultura 2010.
Tenerife y la red Europea del Patrimonio de Jardines
El especialista Christian Gruessen ha concluido su conferencia indicando que la relación entre Tenerife y la Red EGHN puede ser muy provechosa para ambos. En este sentido, Gruessen ha destacado los grandes recursos naturales de la isla, así como los creativos con los que cuenta, para aprovechar los espacios verdes en la creación de beneficios sostenibles para la población local. «La Red puede sin duda aprovechar la experiencia de Tenerife en turismo y clima y aportar el acceso al público europeo», ha asegurado Gruessen.
Retos para el futuro
El director de Proyectos de EGHN ha ofrecido algunas pinceladas sobre las acciones futuras que se están planteando, como el establecimiento de rutas en nuevos países, así como el análisis de elementos como el cambio climático en su trabajo. Este año 2010 se crearon los Premios a Jardines Europeos, con cuatro categorías, entre las que se incluyó un galardón especial a la Fundación del Castillo Dyck.
La importancia de crear rutas de parques y jardines
El director de proyectos Christian Gruessen ha destacado la promoción de oportunidades y recursos naturales que pueden aportar al desarrollo local y regional los parques y jardines, con la aplicación de un uso creativos de los mismos y de elementos innovadores. Gruessen ha dado también algunas pinceladas sobre la historia de la Red Europea del Patrimonio de los Jardines, una iniciativa que hoy cuenta con actuaciones en 151 parques y jardines de 9 países.
Christian Gruessen diserta sobre redes de Jardines
El director del taller Green Low Cost, Fernando Menis, ha presentado la primera conferencia de la jornada de hoy, martes 9, a cargo del director de proyectos de la Red Europea del Patrimonio de Jardines (EGHN), Christian Gruessen. Fundada por la Unión Europea, esta red surgió en 2001 para apoyar acciones que mejoren el uso de los jardines y parques, al tiempo que mantienen el patrimonio y la herencia natural de dichos recursos.
Mañana el taller continúa con más conferencias y un diálogo
El taller internacional Green Low Cost continúa mañana, a las 9.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava, con la conferencia Redes y Jardines: acción local, cooperación regional, intercambios internacionales y promoción, a cargo del director de proyectos de la Red Europea del Patrimonio de Jardines, Christian Gruessen.
Además, mañana martes tendrán lugar dos actividades de la programación paralela del taller, dentro del Tank Festival 2010/11, en colaboración con la Asociación de Amigos del Espacio Cultural El Tanque. A las 19.30 horas, Hanns Dietrich Schmidt dará a conocer el caso de Ruhr, región que ha pasado de vivir del carbón a desarrollar la cultura como motor del renacimiento económico de la zona. Este especialista es, precisamente, responsable de la programación de esta región, cuya ciudad Essen es Capital de la Cultura 2010. A las 20.30 horas, este experto participará en un diálogo, en el que participarán también María Dolores Camalich Massieu, arqueóloga y presidenta de la Asociación Amigos del Tanque; Pilar Roig, catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia y Dulce Xerach Pérez, abogada y vicepresidenta de la Asociación Amigos del Tanque.
Fernando Menis imparte la conferencia Razón y Emoción
El arquitecto canario Fernando Menis ha comenzado su intervención dando a conocer su trayectoria, tanto con un equipo de arquitectos en el estudio AMP, como de forma independiente desde julio de 2004. Menis ha mostrado diferentes imágenes tanto de sus colaboradores como de varios proyectos realizados para el Sur de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura o Cabo Verde. En todo caso, Menis ha destacado «la idea que subyace en todas las propuestas realizadas de búsqueda de un producto diferente». El arquitecto tinerfeño ha explicado a los alumnos asistentes al taller cómo ganaron (el Estudio AMP) el concurso restringido para renovar la zona del río Spree en Berlín, donde construyeron una piscina flotante. Otra de las iniciativas que ha presentado a los estudiantes y profesores ha sido la propuesta de su Estudio para el litoral de Puerto de la Cruz. Sobre el Espacio Cultural El Tanque y el Magma ha dado también algunas pinceladas. Menis ha explicado cómo, en algunos casos, ha tenido que adaptar sus planes originales a circunstancias, por ejemplo, de presupuestos inferiores y ha insistido en la importancia del sentimiento de familia y de trabajo conjunto entre sus colaboradores. El arquitecto ha comentado también algunos detalles del Palacio de Música Jordánek, en Polonia, así como del nuevo concurso al que se han presentado en Taiwán, la Casa Aurum, donde, entre otros aspectos, han tenido en cuenta el riesgo siete de terremotos a la hora de diseñar la estructura.