La segunda conferencia de la jornada de hoy, sábado, está siendo impartida por el arquitecto tinerfeño Fernando Menis, quien ha comenzado su intervención ofreciendo diferentes modelos de islas, aisladas (como Alcatraz), temporales (que son inundadas por el mar por ejemplo), con más visitantes al año que habitantes (como Tenerife), o al contrario, entre otros ejemplos.
Lo que Tenerife debe aprender de la historia de la Arquitectura de los últimos años
El arquitecto Dietmar Steiner ha finalizado su conferencia con una reflexión sobre qué se puede aprender de la historia de la arquitectura para el futuro en Tenerife. A este respecto, Steiner ha asegurado que «en la isla se debe cuidar la tradición de la arquitectura moderna, que está en peligro hoy en día». Asimismo, este especialista ha señalado que en Tenerife se debe cuidar y tematizar el increíble paisaje que posee, así como los pequeños refugios que aún están escondidos».
Herramientas técnicas globales
Durante su conferencia, Dietmar Steiner ha destacado que todos los arquitectos del mundo cuentan ahora con las mismas herramientas técnicas y oportunidades para presentar un proyecto, «no importa si el proyecto viene de un arquitecto estrella internacional o, con todos los respetos, de un mexicano con talento o un estudiante de arquitectura de Mongolia». «Sin embargo, detrás de todo esto hay una situación dramática para la arquitectura, porque cuando un cliente ve imágenes de diferentes profesionales no puede distinguir o decidir si las deseadas sensaciones arquitectónicas pueden ser o no construidas en realidad», añadió.
Ejemplos de proyectos arquitectónicos
De nuevo en esta segunda jornada de este encuentro internacional se ha puesto como ejemplo de icono arquitectónico el Museo Guggenheim en Bilbao. Para Dietmar Steiner, este edificio, diseñado por Frank Gehry, tiene un impacto turístico auténtico pero «el problema es su arquitecto, porque muchos proyectos de Gehry son similares, demasiado parecidos».
Libro Movilidad, Turismo e Innovación disponible en el área del blog
Está a punto de empezar la segunda jornada del encuentro internacional Las Ciudades-Islas del Futuro, en el Magma. Los asistentes disponen, en la zona habilitada para dejar sus comentarios en este blog, de la prensa de hoy de Tenerife y del libro Movilidad, Turismo e Innovación, fruto del Taller de Arquitectura y Urbanismo que tuvo lugar en Adeje en 2005. El arquitecto tinerfeño Fernando Menis fue el director de dicho taller.
Fernando Menis y Dietmar Steiner dialogan con los asistentes
Los asistentes están en estos momentos teniendo la oportunidad, igual que en la jornada de ayer, de dialogar con Fernando Menis y con Dietmar Steiner, conferenciantes del día de hoy. El diálogo se ha iniciado con una reflexión sobre las ciudades turísticas y la arquitectura, en la que Steiner ha comentado el escaso interés que los promotores de hoteles han tenido en construir sus edificios con una visión arquitectónica adecuada, «algo que por fortuna está cambiando». Este arquitecto ha señalado también que «en ocasiones habitaciones de hotel diseñadas por algunos arquitectos famosos no funcionan». Dietmar ha destacado que el concepto de hotel no es sólo el edificio o las habitaciones, sino su adaptación al entorno humano y al paisaje.Para Menis, la importancia radica en que el diseño de esas habitaciones de hotel sea atemporal, perdure en el tiempo.
Comienza la segunda jornada del ciclo Las Ciudades-Islas del Futuro
Hace unos minutos ha comenzado la segunda jornada del encuentro internacional Las Ciudades-Islas del Futuro, con la conferencia Arquitectura y Contexto Urbano, a cargo de Dietmar Steiner, arquitecto y director del Architektur Museum de Viena.
Programa del sábado 10
Acaba de finalizar la primera jornada del ciclo Las Ciudades-Islas del Futuro. Mañana continuará este encuentro internacional, también en el Magma Arte & Congresos, con el siguiente programa:
¿Por dónde empezamos?
El Star System de la Arquitectura actual
También se ha debatido, en este diálogo con los asistentes, sobre el tema de los star-arquitectos y se ha cuestionado si sólo se busca financiación para los proyectos de los arquitectos famosos. Al respecto, Martha Thorne ha explicado que éste es precisamente un reto de la arquitectura actual y de los Premios Pritzker, de los que es presidenta ejecutiva, para que destaque más la obra y su importancia que el arquitecto. Thorne ha añadido que lo ideal sería que en los medios de comunicación se aprovechara el momento de la entrega de los premios para hablar también de otras obras y arquitectos.