La transformación de la ciudad de Bilbao


Martha Thorne, en su conferencia inaugural, ha rebatido la idea extendida en todo el mundo que afirma que un solo edificio, el Museo Guggenheim, fue capaz de transformar Bilbao. Para ello, Thorne ha recordado otros proyectos anteriores, como el metro de Bilbao, el puente peatonal Campo Volantín, diseñado por Santiago Calatrava, el tranvía o el Aeropuerto de una ciudad que, de forma histórica, se ha desarrollado a espaldas del río.

Con todos estos ejemplos, Thorne ha asegurado que queda más contextualizado el Museo Guggenheim en la transformación de la ciudad y se demuestra que «no fue el único en transformar la ciudad, aunque añade que sin él el resto de esfuerzos no habría tenido tanta relevancia en el ámbito internacional».
Para Thorne, «lo acertado en Bilbao fue basarse en el río para crear una serie de infraestructuras que abarcaban muchos aspectos, como la economía, el ocio y la mejora de los transportes».

El Parque del Milenio, en Chicago


Martha Thorne ha reflexionado en su conferencia inaugural sobre el Parque del Milenio, creado en 2004, en Chicago (Estados Unidos). Era un descampado en el que aparcaban coches y donde se observaban vías de tren. 

Thorne ha explicado la evolución del proyecto, para cuya financiación más de cien particulares donaron 150 millones de dólares, y mostró al público imágenes de algunas de las infraestructuras y elementos más importantes del Parque, como el anfiteatro, Jay Pritzker Pavillion, diseñado por Frank Gehry, que cuenta con capacidad para cuatro mil personas en sillas y siete mil en césped.
Según Martha Thorne, este proyecto «fue un esfuerzo entre los poderes públicos y los agentes privados». «El Parque goza de éxito en muchas capas de la sociedad y se ha convertido en una parte de la ciudad muy deseada para vivir», añade.
Esta especialista ha comentado que el Parque cuenta con programación y posibilidades constantes de realizar múltiples actividades, «si no fuera así, sólo sería una colección de obras de arte de personalidades que querían dejar su huella en la ciudad».
Según Martha Thorne, la importancia de este proyecto radica en que fue realista, pues en ningún momento se pretendió que solucionara los problemas de la ciudad. Otro de los puntos que ha destacado la conferenciante es el hecho de que los patrocinadores privados tienen una perspectiva del tiempo distinta, que permite alargar los plazos de construcción,  puesto que lo que desean es que su obra quede para la posteridad, mientras que «los políticos quieren los resultados a corto plazo y muchas veces para ganar las elecciones». 
  

¿Qué puede hacer la arquitectura por nuestras ciudades?

Martha Thorne está impartiendo en estos momentos la conferencia inaugural de este encuentro, que ha titulado Arquitectura, star-arquitectura y sostenibilidad: mantener las cosas en perspectiva. La directora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura ha comenzado con una reflexión sobre la relación entre arquitectura y ciudad. Para Thorne, nuestro recuerdo de las ciudades está asociado a edificios, monumentos y otras estructuras e incluso a sus arquitectos. 

Para esta especialista, «en ningún momento de la historia se esperaba tanto de la arquitectura como hoy, se trata de crear ambientes físicos para la creatividad humana». Thorne puso algunos ejemplos históricos en los que la arquitectura se puso al servicio de la resolución de problemas sociales o se enfrentó a la devastación de la II Guerra Mundial. 
Chicago y Bilbao y su renovación urbana son dos de los ejemplos en los que Martha Thorne va a centrar su conferencia a continuación. 

Comienza el encuentro Las Ciudades-Islas del Futuro


El arquitecto canario Fernando Menis, director de El Laboratorio, acaba de dar comienzo al ciclo ‘Las Ciudades-Islas del Futuro, con la presentación de los objetivos de este encuentro internacional ante el público asistente. Menis ha destacado que hoy es un día muy importante para El Laboratorio, que quiere dar continuidad a este proyecto. Menis explicó que «durante estas jornadas se recogerá información para hacer un estudio en el que se intente buscar o aportar un granito de arena e innovar a través del análisis de las situaciones de otras islas o territorio similares».

El arquitecto canario ha dado paso a la conferencia inaugural, a cargo de Martha Thorne, presidenta ejecutiva del Premio Pritzker y Decana asociada al IE University.

TENERIFE SE CONVIERTE EN SEDE DE LA ARQUITECTURA INTERNACIONAL A PARTIR DE ESTE VIERNES



Este viernes 9 y sábado 10 de abril, Tenerife se convierte en sede de la arquitectura internacional con el encuentro sobre la innovación en el diseño, urbanismo, turismo y arquitectura Las Ciudades-Islas del Futuro, que tendrá lugar en el Magma Arte & Congresos en el Sur de Tenerife [Adeje]. Estas jornadas, que cuentan con la presencia de expertos mundiales en la materia, continuarán los días 16 y 17 de abril en el Tenerife Espacio de las Artes [TEA] en Santa Cruz. Se trata de una iniciativa de la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado [El Laboratorio], que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias y la colaboración de TEA y MAGMA.

Con un aforo limitado a 100 plazas, los asistentes podrán disfrutar este viernes de una conferencia inaugural a cargo de una de las especialistas más destacadas del momento en el ámbito de la arquitectura: Martha Thorne, presidenta ejecutiva del Premio Pritzker, considerado como el Nobel en esta materia, y cuya edición 2010 se concedió el pasado mes de marzo a los japoneses Kazuyo Sejima y Ryne Nishizawa. Sobre los premiados, Thorne ha declarado a la prensa internacional que su arquitectura “explora las ideas de luz y transparencia y lleva los límites de estos conceptos a nuevos extremos”.


En esta conferencia inaugural, titulada Arquitectura, star-arquitectura y sostenibilidad: mantener las cosas en perspectiva, Martha Thorne reflexionará sobre la nueva forma de evaluar la arquitectura, la contratación de famosos arquitectos internacionales y la justificación de proyectos con la etiqueta de “sostenibilidad”. Thorne destacará, además, los valores de la arquitectura moderna como fuente de renacimiento urbano y vehículo para resolver los problemas económicos o urbanos. Thorne protagonizará también un diálogo con el público asistente, que coordinará el arquitecto canario Fernando Martín Menis, quien preside El Laboratorio. En este encuentro internacional, los asistentes podrán participar en diálogos con todos los ponentes


El sábado 10 de abril, será el director del Architektur Museum de Viena, Dietmar Steiner, quien aportará su visión de la arquitectura en la actualidad en su conferencia Arquitectura y Contexto Urbano. Steiner es, además, presidente de la Confederación Internacional de Museos y Galerías de Arquitectura y ha sido miembro del jurado del European Prize for Urban Space 2010, galardón que también se acaba de conceder, el pasado mes de marzo, a la Ópera de Oslo, del estudio Snohetta y a la biblioteca al aire libre de Magdeburgo [Alemania] de KARO*.


El arquitecto tinerfeño Fernando Menis será el encargado de cerrar esta primera parte del encuentro internacional Las Ciudades-Islas del Futuro, el sábado 10, con una conferencia sobre la resistencia de las islas turísticas a la transformación, a partir del caso de Puerto de la Cruz, en Tenerife. Menis, director de El Laboratorio, estudió arquitectura en la Escuela Superior de Barcelona y en 1981 formó equipo con dos arquitectos. Desde julio de 2004 desarrolla su actividad de manera independiente con su propio estudio. Tanto por sus trabajos en solitario, como con sus ex socios, ha ganado prestigiosos premios como el Manuel de Oráa, además de ser finalista del galardón FAD. Menis imparte conferencias en todo el mundo, además de dirigir cursos y talleres.


Las jornadas continuarán los días 16 y 17 de abril en Tenerife Espacio de las Artes [TEA], con nuevas conferencias y diálogos en este caso con el arquitecto e ingeniero londinense Nick McMahon, la ex viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Pilar Parejo, y el arquitecto y profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Antón García-Abril.


Para asistir al encuentro internacional Las Ciudades-Islas del Futuro, dirigido especialmente a profesores, estudiantes y profesionales de la arquitectura, diseño, urbanismo y sector turístico, es necesario formalizar previamente la inscripción y pago de matrícula, a través de email [coordinacion@ellaboratorio.org].


La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado organiza este encuentro internacional para cumplir con su principal objetivo: impulsar la creación de un laboratorio de ideas en esta materia en los territorios insulares y reconducir la oferta turística insular. Con esta importante cita en Canarias se sentarán las bases para la creación de un diseño urbano que supere los problemas propios de los territorios insulares a través de nuevas formas de desarrollo urbano. A lo largo del presente año El Laboratorio tiene previsto celebrar más encuentros de esta naturaleza para disertar sobre otros aspectos relacionados con las ciudades-islas.

OFICINA DE PRENSA
TLF.: 922 293 433 – 922 249 273 (Yaiza Díaz y Eva Castillo)
Email: conferencias@ellaboratorio.org

CONFERENCIANTES

Martha Thorne.

Arquitecta. Presidenta ejecutiva del Premio Pritzker.
Hasta 1995 residió en España, donde comisarió varias exposiciones de arquitectura para distintas instituciones públi
cas, y fue miembro del consejo editor de la revista “Quaderns d´Architecture i Urmanisme”.
En 1995 se traslada a Chicago, donde ocupó el cargo de curator asociada y jefa del departamento de Arquitectura del “Art Institute of Chicago Museum”.
En 2005 fue nombrada Directora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura, cargo que en la actualidad desempeña junta al de Decana asociada el IE University.

Dietmar Steiner.

Arquitecto y director del Architektur Museum de Viena.

Estudió Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena. Historiador, teórico y crítico de Arquitectura, fue profesor en el Instituto de Historia y Teoría de la Arquitectura en la Academia de Artes Aplicadas de Viena.

Desde 1993 es Director del Centro de Arquitectura de Viena. Ha trabajado en numerosas exposiciones y publicaciones desde 1989. Tienemuchos años de experiencia como jefe de redacción de arquitectura para la revista italiana Domus.

Además, es presidente de la Confederación de Museos y Galerías de Arquitectura.


FERNANDO MARTÍN MENIS

Arquitecto y profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Valencia.

Nace en Santa Cruz de Tenerife, estudia arquitectura en la Escuela de Arquitectura Superior de Barcelona. En 1981 forma equipo con otros arquitectos y a partir de julio 2004, Menis desarrolla actividad independiente con su propio Estudio.

Es profesor invitado o dirige cursos y talleres en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria Barcelona, Valencia, Granada, Berlin, Graz, Viena, Paris, Toronto, La Habana, Puerto Rico, etc. En 2005/2009 dirige o participa a workshops de urbanismo en Tenerife, Valencia, Graz, Barcelona, Paris, Chile. En 2008/09 conferencias en Harvard, Lucerna, Berlin, Argentina, Singapur, Columbia NY ,Chile, Australia, Polonia, Italia


NICK McMAHON
Arquitecto e ingeniero londinense.
Añadir imagen

Comenzó su carrera profesional en la ingeniería y la arquitectura trabajando con arquitectos en proyectos de todo el mundo. En los últimos 20 años ha creado varias empresas de éxito en diferentes sectores comerciales y de diseño: arquitectura, diseño, fabricación, comercio minorista, software de comunicaciones y medios interactivos.

Basado principalmente en Londres, tiene muchos años de experiencia en el Reino Unido, España, Holanda, China, Japón, Singapur o los mercados del Caribe.


Pilar Parejo

Exconsejera de Turismo y Paisaje del Cabildo Insular de Tenerife y exviceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias.

Master en Administración de Empresas. Fue consejera de Turismo y Paisaje del Cabildo de Tenerife y Viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias. Ex-presidenta de la Comisión Interadministrativa del Plan de Excelencia Turística de varias áreas de la isla de Tenerife y directora del Plan Insular de Embellecimiento de Tenerife. Ex-Presidenta de la Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife y Ex-Consejera Delegada de la Sociedad PROMOTUR del Gobierno de Canarias. Consejera Delegada de nic-hoteles.


Antón García-Abril

Arquitecto. Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.

Licenciado en Arquitectura, ETSA Madrid 1995 y Doctor Europeo en Arquitectura, ETSA Madrid en 2007. Es profesor de diseño en la ETSA Madrid y ha sido profesor invitado en la Cornell University, entre otras universidades de América y Europa. Recibió el Premio de Investigación de la Academia Española en Roma en 1996 y el primer premio en la Bienal de Arquitectura de Venecia en el año 2000. Ese mismo año crea Ensamble Studio. Además, escribe sobre la arquitectura en la revista El Cultural del diario El Mundo.