Martha Thorne, en su conferencia inaugural, ha rebatido la idea extendida en todo el mundo que afirma que un solo edificio, el Museo Guggenheim, fue capaz de transformar Bilbao. Para ello, Thorne ha recordado otros proyectos anteriores, como el metro de Bilbao, el puente peatonal Campo Volantín, diseñado por Santiago Calatrava, el tranvía o el Aeropuerto de una ciudad que, de forma histórica, se ha desarrollado a espaldas del río.
El Parque del Milenio, en Chicago
Martha Thorne ha reflexionado en su conferencia inaugural sobre el Parque del Milenio, creado en 2004, en Chicago (Estados Unidos). Era un descampado en el que aparcaban coches y donde se observaban vías de tren.
Diálogo con los asistentes
El arquitecto tinerfeño Fernando Menis coordina en estos momentos un diálogo entre Martha Thorne y los asistentes a esta jornada de Las Ciudades-Islas del Futuro. Menis ha iniciado este diálogo manifestando su sorpresa por lo explicado por la conferenciante en torno al Parque del Milenio y la existencia de patrocinadores privados, algo a lo que los arquitectos de Canarias están poco acostumbrados.
¿Qué puede hacer la arquitectura por nuestras ciudades?
Martha Thorne está impartiendo en estos momentos la conferencia inaugural de este encuentro, que ha titulado Arquitectura, star-arquitectura y sostenibilidad: mantener las cosas en perspectiva. La directora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura ha comenzado con una reflexión sobre la relación entre arquitectura y ciudad. Para Thorne, nuestro recuerdo de las ciudades está asociado a edificios, monumentos y otras estructuras e incluso a sus arquitectos.
Comienza el encuentro Las Ciudades-Islas del Futuro
El arquitecto canario Fernando Menis, director de El Laboratorio, acaba de dar comienzo al ciclo ‘Las Ciudades-Islas del Futuro, con la presentación de los objetivos de este encuentro internacional ante el público asistente. Menis ha destacado que hoy es un día muy importante para El Laboratorio, que quiere dar continuidad a este proyecto. Menis explicó que «durante estas jornadas se recogerá información para hacer un estudio en el que se intente buscar o aportar un granito de arena e innovar a través del análisis de las situaciones de otras islas o territorio similares».
Cómo llegar al Magma (plano de acceso)
TENERIFE SE CONVIERTE EN SEDE DE LA ARQUITECTURA INTERNACIONAL A PARTIR DE ESTE VIERNES
Este viernes 9 y sábado 10 de abril, Tenerife se convierte en sede de la arquitectura internacional con el encuentro sobre la innovación en el diseño, urbanismo, turismo y arquitectura Las Ciudades-Islas del Futuro, que tendrá lugar en el Magma Arte & Congresos en el Sur de Tenerife [Adeje]. Estas jornadas, que cuentan con la presencia de expertos mundiales en la materia, continuarán los días 16 y 17 de abril en el Tenerife Espacio de las Artes [TEA] en Santa Cruz. Se trata de una iniciativa de la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado [El Laboratorio], que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias y la colaboración de TEA y MAGMA.
CONFERENCIANTES

Dietmar Steiner.
Arquitecto y director del Architektur Museum de Viena.
Estudió Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena. Historiador, teórico y crítico de Arquitectura, fue profesor en el Instituto de Historia y Teoría de la Arquitectura en la Academia de Artes Aplicadas de Viena.
Desde 1993 es Director del Centro de Arquitectura de Viena. Ha trabajado en numerosas exposiciones y publicaciones desde 1989. Tienemuchos años de experiencia como jefe de redacción de arquitectura para la revista italiana Domus.
Además, es presidente de la Confederación de Museos y Galerías de Arquitectura.
FERNANDO MARTÍN MENIS
Arquitecto y profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Valencia.
Nace en Santa Cruz de Tenerife, estudia arquitectura en la Escuela de Arquitectura Superior de Barcelona. En 1981 forma equipo con otros arquitectos y a partir de julio 2004, Menis desarrolla actividad independiente con su propio Estudio.
Es profesor invitado o dirige cursos y talleres en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria Barcelona, Valencia, Granada, Berlin, Graz, Viena, Paris, Toronto, La Habana, Puerto Rico, etc. En 2005/2009 dirige o participa a workshops de urbanismo en Tenerife, Valencia, Graz, Barcelona, Paris, Chile. En 2008/09 conferencias en Harvard, Lucerna, Berlin, Argentina, Singapur, Columbia NY ,Chile, Australia, Polonia, Italia

Comenzó su carrera profesional en la ingeniería y la arquitectura trabajando con arquitectos en proyectos de todo el mundo. En los últimos 20 años ha creado varias empresas de éxito en diferentes sectores comerciales y de diseño: arquitectura, diseño, fabricación, comercio minorista, software de comunicaciones y medios interactivos.
Basado principalmente en Londres, tiene muchos años de experiencia en el Reino Unido, España, Holanda, China, Japón, Singapur o los mercados del Caribe.
Pilar Parejo
Exconsejera de Turismo y Paisaje del Cabildo Insular de Tenerife y exviceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias.
Master en Administración de Empresas. Fue consejera de Turismo y Paisaje del Cabildo de Tenerife y Viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias. Ex-presidenta de la Comisión Interadministrativa del Plan de Excelencia Turística de varias áreas de la isla de Tenerife y directora del Plan Insular de Embellecimiento de Tenerife. Ex-Presidenta de la Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife y Ex-Consejera Delegada de la Sociedad PROMOTUR del Gobierno de Canarias. Consejera Delegada de nic-hoteles.
Antón García-Abril Arquitecto. Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.
Licenciado en Arquitectura, ETSA Madrid 1995 y Doctor Europeo en Arquitectura, ETSA Madrid en 2007. Es profesor de diseño en la ETSA Madrid y ha sido profesor invitado en la Cornell University, entre otras universidades de América y Europa. Recibió el Premio de Investigación de la Academia Española en Roma en 1996 y el primer premio en la Bienal de Arquitectura de Venecia en el año 2000. Ese mismo año crea Ensamble Studio. Además, escribe sobre la arquitectura en la revista El Cultural del diario El Mundo.
|