La importancia de desarrollar las ventajas competitivas


Según ha comentado Pilar Parejo desde hace catorce años se sabía ya que había que cambiar el modelo, pero no se ha podido aplicar por múltiples factores, entre ellos las dificultades para, «en época de vacas gordas, convencer a los implicados que hay que cambiar el modelo, lo que ha hecho que nos quedemos en el círculo vicioso de bajar los precios, reducir la inversión y obtener un producto poco completo que atrae a un cliente poco sofisticado y que, por tanto, genera cada vez más rentabilidad».

Esta experta en turismo ha propuesto una solución: «desarrollar nuestra ventajas competitivas e innovar para obtener un producto más completo que atraiga a un cliente sofisticado, que paga más, obteniendo así una rentabilidad cada vez mayor». Pilar Parejo ha añadido que debemos mantenernos en «los océanos azules»,  en aquellos destinos con servicios turísticos de vanguardia, que mantengan la ventaja en beneficios e introduzcan novedades cuando el producto madura.
Parejo ha analizado también el cambio en los hábitos de consumo, ya que la composición de las familias ha variado y el turista ha ampliado sus valores a otros elementos como la decoración, la tecnología, la salud y la calidad de vida. Esta especialista ha asegurado que «en Canarias el sector no es capaz de ofrecer un servicio novedoso al visitante que llega por segunda vez, por lo que ya no vendrá una tercera». Además, Parejo ha criticado que no se rastreen nuevos clientes con poder adquisitivo alto, porque se prefiere mantener la masa del paquete turístico». 

Pilar Parejo desmitifica algunos tópicos sobre el Turismo


La experta en turismo Pilar Parejo ha querido desmitificar tópicos sobre la materia y su influencia en Canarias. Así, ha comentado que el turismo aporta un 27,20% del PIB y genera 11.820 millones de euros. Además, genera un 32,9% de empleo, con 317.000 puestos de trabajo. Parejo ha insistido en acabar con la falsa creencia de que los visitantes dejan poco dinero en la isla, ya que Canarias es uno de los destinos de turismo masivo con más gasto medio por turista, en concreto, con una media de 103, 35€.

Pilar Parejo ha realizado también un recorrido por la evolución histórica del turismo en Canarias y ha destacado el crecimiento cualitativo que se dio en los años 90, con la aparición de hoteles de cuatro y cinco estrellas y el aumento cuantitativo que dio lugar debido al éxito de los resultados. Esta experta ha insistido a continuación en la necesidad de aprender de los errores cometidos y fomentar los elementos positivos, que han sido muchos, a lo largo de las últimas décadas. En este sentido, Parejo ha presentado el modelo turístico por el que aboga: «un modelo de desarrollo, propio de un destino turístico consolidado, que mantenga los límites al crecimiento, permita la adaptación a los cambios y prime la calidad sobre la cantidad, en base a los principios de innovación, renovación, diversificación y valor añadido, lo que arrojará un resultado de sistema sostenible y de prestigio.

Comienza la segunda parte de las jornadas Las Ciudades-Islas del Futuro


El director de El Laboratorio, Fernando Menis, ha dado comienzo a la segunda jornada Las Ciudades-Islas del Futuro, con la presentación del programa, en la que ha aludido a la modificación que la organización ha tenido que llevar a cabo, con motivo de los problemas en el transporte aéreo, derivados de la erupción de un volcán en Islandia. A continuación, el arquitecto tinerfeño ha presentado a la ponente, Pilar Parejo, con una amplia trayectoria política relacionada con el turismo, que le permite hablar con autoridad de esta materia desde el punto de vista de la gestión política y que va, a continuación, a reflexionar sobre el modelo de desarrollo necesario para renovar los destinos turísticos insulares. 

Pilar Parejo ha dado comienzo a su conferencia destacando la complejidad del tema y la cantidad de puntos de vista que rodean la industria turística. Parejo ha destacado que parte de la solución está en el entendimiento entre las diferentes partes que componen esta industria. 
Esta especialista en turismo ha iniciado su planteamiento con un análisis de las características de las islas turísticas, que tienen en común su falta de capacidad endógena y una población inactiva con rentas bajas. Estos territorios cuentan con unas condiciones climatológicas y paisajísticas particulares y que deben tener una capacidad alojativa y aérea que será el elemento que genere riqueza y empleo, lo que conlleva a la necesidad de generar una industria. 

Programa de mañana sábado 17 modificado

Debido a las incidencias en el tráfico aéreo en Europa, con motivo de la entrada en erupción de un volcán en Islandia, ha sido imposible el traslado desde Londres del arquitecto Nick McMahon, quien tenía previsto ofrecer una conferencia dentro del encuentro Las Ciudades-Islas del Futuro. De esta forma, la organización se ha visto en la obligación de modificar el programa de esta segunda parte del siglo, que tendrá lugar hoy viernes y mañana sábado en el TEA Tenerife Espacio de las Artes en Santa Cruz de Tenerife. 

El programa de mañana sábado, 17 de abril, es el siguiente:

10.00-11:00 horas. Conferencia de Antón García Abril, arquitecto y profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. 
El Paisaje Aislado.
11.00-11.30. Coffe break para los asistentes. 
11.30-12.30 h. Diálogo y conclusiones con la participación de Antón García-Abril, Pilar Parejo y Fernando Menis.
12.30-12.45 h. Clausura.

Agradecemos su comprensión ante estos cambios provocados por circunstancias ajenas a nuestra voluntad. 
 

ÚLTIMA HORA: Modificación importante en el programa del encuentro en el Tea

Debido a motivos ajenos a nuestra voluntad, el arquitecto londinense Nick McMahon no podrá impartir mañana viernes la conferencia que estaba prevista, al verse afectado por las incidencias en el tráfico aéreo en Europa de la entrada en erupción de un volcán en Islandia. De esta forma, la jornada de mañana comenzará a las 12:00 horas con una conferencia a cargo de la ex viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Pilar Parejo. La conferencia de Nick McMahon se pasa así al programa previsto para el sábado 17. Seguiremos manteniéndoles informados de cualquier cambio a través de este blog. Gracias por su comprensión y disculpen las molestias.

Antón García-Abril presentará una visión estratégica sobre la isla de Tenerife en el Tea

El arquitecto madrileño Antón García-Abril, autor de la Torre de la Música en Valencia, presentará la Visión Estratégica Link City Tenerife. Anillo del Teide que, sobre la isla de Tenerife, ha realizado la Fundación Positive City, organización sin ánimo de lucro que preside. Este especialista ofrecerá una conferencia sobre este tema en el encuentro Las Ciudades-Islas del Futuro, que tendrá lugar este viernes 16 y sábado 17 en el Tea Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz. La Fundación Positive City ha desarrollado una propuesta innovadora, desde al convicción de que los paisajes que componen las siete islas del Archipiélago canario son tesoros a salvaguardar y base de su riqueza y potencial y que busca convertir la isla de Tenerife en una ciudad capaz de incrementar su capacidad turística a través de la preservación del entorno natural.


Durante estos dos días, impartirán ponencias también el arquitecto e ingeniero londinense Nick McMahon y la ex viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Pilar Parejo. Como pasara el fin de semana pasado en el Magma, en las primeras dos jornadas de este ciclo, los asistentes podrán dialogar con los conferenciantes.

Con un aforo limitado a 100 plazas, mañana, viernes 16, Pilar Parejo será la encargada de impartir una conferencia, en la que disertará sobre las ciudades isla turísticas y cómo renovarlas desde el punto de vista político. Tras la ponencia, esta especialista en Turismo protagonizará un diálogo con el público asistente.

Por su parte, el sábado 17 impartirán conferencias el arquitecto madrileño Antón García-Abril y el londinense Nick McMahon. Finalizará así esta iniciativa de la Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado [El Laboratorio], que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través del programa SEPTENIO, que dedica el año 2010 a las Islas del Mundo, y la colaboración de Tea y Magma.

El próximo viernes 16 y sábado 17, en el Tea

Acaba de finalizar la segunda jornada del encuentro internacional de Arquitectura Las Ciudades-Islas del Futuro, que se inició ayer viernes en el Magma. Esta iniciativa continuará el próximo fin de semana, en el Tea Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife.

Quienes deseen inscribirse a esta segunda parte del ciclo, deben formalizar la inscripción previa y el pago de matrícula a través del correo electrónico coordinacion@ellaboratorio.org.

El programa de los días 16 y 17 es el siguiente:

Viernes 16 de abril

12.00-12.05 h. Presentación.

12.05-13:00 h. Conferencia de Pilar Parejo. Master en Administración de Empresas. Exviceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias.

Cómo renovar los destinos turísticos insulares desde el punto de vista de la experiencia política.

13:00-13:30 h. Diálogo con el Público.

Sábado 17 de abril

10.00-11.00 h.: Conferencia de Antón García-Abril. Arquitecto. Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.

El Paisaje Aislado


11.30-12.30 h. Conferencia de Nick McMahon, arquitecto e ingeniero londinense.

Análisis de ciudades como Hong Kong o las Islas Caimán.

12.30-13.30 h.: Mesa redonda y conclusiones con la participación de Antón García-Abril, Fernando Menis y Nick McMahon.

13.30-13.45 h.: Clausura

Una ilusión para Puerto de la Cruz


El arquitecto y director de El Laboratorio, Fernando Menis, ha señalado que el proyecto es una sucesión de ideas, «un sueño, una ilusión para Puerto de la Cruz, que tanta falta le hace». Para Menis, en la ciudad del norte de Tenerife, «sí hay una intención de mejora urbana, pero hay un problema de desorden y diseño». 
Los asistentes han podido observar diferentes imágenes de modelos innovadores no sólo urbanos, sino tecnológicos, gastronómicos, etc, que muestran la importancia del diseño y su utilización adecuada. Menis ha señalado la importancia de que el modelo de las islas turísticas perdure, que no quede obsoleto, para lo que es fundamental la innovación.
El arquitecto ha incidido también en los posibles modelos turísticos, como el mantenimiento de las zonas naturales vírgenes, de los pueblos tradicionales, o la evolución hacia nuevas ofertas turísticas basadas en diversos hobbies o realidades físicas de los turistas (como nuevos restaurantes que han surgido para personas con ceguera, en los que los camareros tampoco pueden ver). Fernando Menis ha finalizado su conferencia insistiendo en los objetivos de El Laboratorio, que continuará trabajando en fomentar la innovación como eje fundamental de actuación, tanto en el presente como en el futuro.