Según ha comentado Pilar Parejo desde hace catorce años se sabía ya que había que cambiar el modelo, pero no se ha podido aplicar por múltiples factores, entre ellos las dificultades para, «en época de vacas gordas, convencer a los implicados que hay que cambiar el modelo, lo que ha hecho que nos quedemos en el círculo vicioso de bajar los precios, reducir la inversión y obtener un producto poco completo que atrae a un cliente poco sofisticado y que, por tanto, genera cada vez más rentabilidad».
Pilar Parejo desmitifica algunos tópicos sobre el Turismo
La experta en turismo Pilar Parejo ha querido desmitificar tópicos sobre la materia y su influencia en Canarias. Así, ha comentado que el turismo aporta un 27,20% del PIB y genera 11.820 millones de euros. Además, genera un 32,9% de empleo, con 317.000 puestos de trabajo. Parejo ha insistido en acabar con la falsa creencia de que los visitantes dejan poco dinero en la isla, ya que Canarias es uno de los destinos de turismo masivo con más gasto medio por turista, en concreto, con una media de 103, 35€.
Comienza la segunda parte de las jornadas Las Ciudades-Islas del Futuro
El director de El Laboratorio, Fernando Menis, ha dado comienzo a la segunda jornada Las Ciudades-Islas del Futuro, con la presentación del programa, en la que ha aludido a la modificación que la organización ha tenido que llevar a cabo, con motivo de los problemas en el transporte aéreo, derivados de la erupción de un volcán en Islandia. A continuación, el arquitecto tinerfeño ha presentado a la ponente, Pilar Parejo, con una amplia trayectoria política relacionada con el turismo, que le permite hablar con autoridad de esta materia desde el punto de vista de la gestión política y que va, a continuación, a reflexionar sobre el modelo de desarrollo necesario para renovar los destinos turísticos insulares.
Programa de mañana sábado 17 modificado
ÚLTIMA HORA: Modificación importante en el programa del encuentro en el Tea
Debido a motivos ajenos a nuestra voluntad, el arquitecto londinense Nick McMahon no podrá impartir mañana viernes la conferencia que estaba prevista, al verse afectado por las incidencias en el tráfico aéreo en Europa de la entrada en erupción de un volcán en Islandia. De esta forma, la jornada de mañana comenzará a las 12:00 horas con una conferencia a cargo de la ex viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Pilar Parejo. La conferencia de Nick McMahon se pasa así al programa previsto para el sábado 17. Seguiremos manteniéndoles informados de cualquier cambio a través de este blog. Gracias por su comprensión y disculpen las molestias.
Antón García-Abril presentará una visión estratégica sobre la isla de Tenerife en el Tea
El arquitecto madrileño Antón García-Abril, autor de la Torre de la Música en Valencia, presentará la Visión Estratégica Link City Tenerife. Anillo del Teide que, sobre la isla de Tenerife, ha realizado la Fundación Positive City, organización sin ánimo de lucro que preside. Este especialista ofrecerá una conferencia sobre este tema en el encuentro Las Ciudades-Islas del Futuro, que tendrá lugar este viernes 16 y sábado 17 en el Tea Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz. La Fundación Positive City ha desarrollado una propuesta innovadora, desde al convicción de que los paisajes que componen las siete islas del Archipiélago canario son tesoros a salvaguardar y base de su riqueza y potencial y que busca convertir la isla de Tenerife en una ciudad capaz de incrementar su capacidad turística a través de la preservación del entorno natural.
El próximo viernes 16 y sábado 17, en el Tea
Acaba de finalizar la segunda jornada del encuentro internacional de Arquitectura Las Ciudades-Islas del Futuro, que se inició ayer viernes en el Magma. Esta iniciativa continuará el próximo fin de semana, en el Tea Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife.
Quienes deseen inscribirse a esta segunda parte del ciclo, deben formalizar la inscripción previa y el pago de matrícula a través del correo electrónico coordinacion@ellaboratorio.org.
El programa de los días 16 y 17 es el siguiente:
Viernes 16 de abril
12.00-12.05 h. Presentación.
12.05-13:00 h. Conferencia de Pilar Parejo. Master en Administración de Empresas. Exviceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias.
Cómo renovar los destinos turísticos insulares desde el punto de vista de la experiencia política.
13:00-13:30 h. Diálogo con el Público.
Sábado 17 de abril
10.00-11.00 h.: Conferencia de Antón García-Abril. Arquitecto. Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.
El Paisaje Aislado
11.30-12.30 h. Conferencia de Nick McMahon, arquitecto e ingeniero londinense.
Análisis de ciudades como Hong Kong o las Islas Caimán.
12.30-13.30 h.: Mesa redonda y conclusiones con la participación de Antón García-Abril, Fernando Menis y Nick McMahon.
13.30-13.45 h.: Clausura
Las características de los espacios públicos
En el diálogo con los asistentes de esta segunda jornada, se ha debatido también sobre las características de los espacios públicos que, según Dietmar Steiner, han estado muy enfocados al uso del coche, cuando las costumbres de caminar y de moverse en bicicleta están volviendo en las ciudades europeas. Al respecto, Martha Thorne ha incidido en la necesidad de, no sólo crear unos espacios públicos accesibles y con un diseño adecuado, sino presionar también a los propietarios privados para mantengan y sean partícipes de los proyectos de forma que «administración, vecinos y empresarios hablen el mismo idioma».